Pan American Silver proyecta culminar 2023 con una producción de 3.8 millones de onzas de plata.

Las operaciones en Huaron y La Arena mostrarán un incremento en la producción, mientras que en Shahuindo se espera una leve disminución.

Pan American Silver, con el objetivo de liderar en la producción sostenible de metales preciosos en el Perú, ajusta sus cifras de producción para 2023. La estrategia se centra en potenciar la extracción de plata y moderar la de oro en sus tres unidades mineras peruanas.

En busca de consolidar su posición en la industria de metales preciosos, Pan American Silver ha delineado sus expectativas de producción para el próximo año. Giancarlo Pinto, director de Operaciones, compartió en la última edición del Encuentro Minero del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) que la empresa busca un aumento marginal en la producción de plata y una ligera disminución en la de oro en sus tres unidades mineras en Perú.

Pinto detalló que la operación minera Huaron, ubicada en la región de Pasco, proyecta alcanzar una producción de 3.8 millones de onzas de plata con una ley promedio de 144.65 g/t Ag. Esta cifra representa un incremento respecto a los 3.7 millones de onzas producidas en 2022. “Huaron es una mina subterránea mecanizada con más de 100 años en actividad, que procesa material mineralizado con cobre, plomo y zinc a razón de 3000 toneladas por día”, explicó Pinto.

La minería ha sido tradicionalmente una de las principales actividades económicas de Pasco, y Huaron destaca por su contribución al desarrollo regional. La explotación de este tipo de recursos ha permitido generar empleo y ha impulsado otras industrias asociadas.

Por otro lado, la operación minera La Arena, en la región de Piura, espera producir 106 mil onzas de oro con una ley media de 0.33 g/t Au, superior a las 98 mil onzas de 2022. “La Arena es una mina superficial en etapa de agotamiento pero con previsiones de ampliaciones en los próximos años. Procesa 31 mil toneladas por día y utiliza 29 camiones, 3 palas y 1 cargador”, señaló Pinto.

Piura ha experimentado un crecimiento en la inversión minera durante los últimos años, siendo La Arena una de las minas más representativas en la extracción de oro, un metal que ha mantenido su demanda a nivel global.

En contraste, la operación minera Shahuindo, en Cajamarca, prevé suministrar 142 mil onzas de oro con una ley mediana de 0.45 g/t Au, una cifra ligeramente menor a las 151 mil onzas reportadas en 2022. “Shahuindo es una mina de oro a cielo abierto que inició actividades en 2015 con un estimado de vida hasta 2032. Procesa 37 mil toneladas de material por día”, indicó Pinto.

Cajamarca es conocida por su riqueza mineral y Shahuindo ha contribuido al impulso de la economía local a través de la generación de empleo y proyectos de responsabilidad social.

Pinto concluyó resaltando que en 2022, Pan American Silver logró una producción global de aproximadamente 18.5 millones de onzas de plata y 550 mil onzas de oro. Además, el último informe sobre reservas minerales probadas y probables indica que la empresa cuenta con 515 millones de onzas de plata y 3.6 millones de onzas de oro pendientes de extracción a nivel global.

Este escenario proyectado por Pan American Silver resalta la importancia de la minería en la economía peruana, que busca equilibrar la extracción responsable de recursos con el crecimiento sostenible y el bienestar de las comunidades locales.

Subir