Cajamarca Destaca en la Inversión Minera Nacional con Proyectos por US$ 18,427 Millones

La inversión minera en la región de Cajamarca ha alcanzado niveles sobresalientes, consolidando su posición como un líder en el sector minero en el país. La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) ha destacado la importancia de los proyectos en la región, que representan un impresionante total de US$ 18,427 millones en inversión.

Cajamarca Impulsa la Inversión Minera en Perú

La cartera de proyectos de inversión minera en Cajamarca se compone de seis proyectos principales: La Granja, Expansión Tantahuatay, Conga, El Galeno, Yanacocha Sulfuros y Michiquillay. Estos proyectos no solo contribuyen a la economía regional, sino que también desempeñan un papel crucial en la inversión minera a nivel nacional.

Uno de los proyectos más destacados es "La Granja", que cuenta con una inversión de US$ 5,000 millones. Esta iniciativa es un claro ejemplo del compromiso de la región de Cajamarca con el desarrollo económico y la inversión en el sector minero.

Ministro de Energía y Minas Destaca la Inversión en Cajamarca

El ministro de Energía y Minas, Óscar Vera Gargurevich, presentó los detalles de la inversión minera en Cajamarca durante la Segunda Sesión Extraordinaria de la Comisión de Energía y Minas del Congreso de la República. El ministro destacó la importancia de la inversión en la región y su impacto en el desarrollo sostenible.

Vera Gargurevich también informó sobre la ejecución prevista de US$ 4,700 millones en inversiones mineras a nivel nacional. Esto incluye la promoción de nuevos proyectos de exploración para garantizar la continuidad de las operaciones mineras en el país.

En cuanto a las transferencias mineras a las regiones en 2023, el ministro proporcionó datos específicos. En total, se han transferido S/7,553 millones a nivel nacional, de los cuales S/203 millones corresponden a la región de Cajamarca. Estas transferencias incluyen Derecho de Vigencia, Penalidad, Regalías Mineras y el Canon Minero.

Ventanilla Única Digital en Minería

El ministro Vera también destacó la implementación de la Ventanilla Única Digital en Minería, una iniciativa diseñada para agilizar los procedimientos y promover el desarrollo responsable de la actividad minera en el país. Esta ventanilla, que involucra a 10 entidades públicas, simplificará los procesos administrativos y regulatorios, ahorrando tiempo y evitando la duplicación de trámites.

Masificación del Gas Natural y Electrificación en Cajamarca

El ministro Vera informó sobre la masificación del Gas Natural en Cajamarca, beneficiando a más de 25,000 usuarios. Además, se espera que proyectos como el Plan Punche Perú brinden este servicio a miles de usuarios adicionales en diversas localidades de la región.

En cuanto a la electrificación, se ejecutarán 4 proyectos por un total de S/119.8 millones en beneficio de 380 localidades y 89,000 habitantes en el período 2023-2026. Además, se firmarán convenios de transferencia de recursos con Electronorte para llevar a cabo 5 proyectos adicionales en beneficio de 91 localidades y 19,000 habitantes.

Acompañaron al ministro Vera Gargurevich en esta sesión representantes del Ministerio de Energía y Minas, así como otros funcionarios y expertos del sector. También estuvieron presentes el gobernador regional de Cajamarca, Roger Guevara, y el decano de la Universidad Nacional de Cajamarca, Gerardo Escalante, junto con congresistas, representantes de la sociedad civil, la academia y comunidades campesinas.

Cajamarca: Motor de la Inversión Minera en Perú

La inversión minera en Cajamarca es un testimonio del papel vital que desempeña esta región en el desarrollo económico de Perú. Con proyectos significativos y un enfoque en la inversión responsable, Cajamarca continúa liderando la inversión minera en el país y contribuyendo al crecimiento sostenible de la industria.

Subir