Minera Paltarumi Aboga por la Formalización de la Minería Artesanal en el Perú
![](https://www.trabajominerolima.com/wp-content/uploads/2023/11/PALTA-4.jpg)
Minera Paltarumi, una destacada empresa dedicada al procesamiento de oro, plata, zinc y cobre, ha alzado su voz en favor de la formalización de la minería artesanal en el Perú. Jimmy Pflucker, presidente de la compañía, ha enfatizado la necesidad de que el Estado promueva la formalización de manera más efectiva y brinde el apoyo necesario a los pequeños mineros en proceso de legalización.
Apoyo Estatal a la Minería Artesanal
En una entrevista exclusiva con Rumbo Minero, Jimmy Pflucker expresó su preocupación por la falta de apoyo constante por parte del Estado a la minería artesanal. Destacó que la formalización de este sector es esencial para evitar la criminalización de la actividad minera y contribuir al crecimiento económico del país.
Pflucker señaló que el Perú es una nación con un fuerte legado minero y que la minería debería ser una locomotora de desarrollo económico. Sin embargo, para que esto sea una realidad, es fundamental que el Estado brinde el conocimiento necesario a los mineros artesanales y les ayude en cuestiones tributarias para que puedan formalizarse de manera más rápida y eficiente.
La Importancia de la Tributación
El presidente de Minera Paltarumi hizo hincapié en que uno de los aspectos clave para el desarrollo del país es la recaudación de impuestos. Afirmó que el Perú necesita un mayor ingreso tributario y que la formalización de la minería artesanal puede contribuir significativamente a este objetivo.
En este sentido, Pflucker instó al Estado a establecer consensos y acuerdos a corto plazo con los mineros artesanales. Estas alianzas permitirían que los pequeños mineros continúen extrayendo minerales sin interrupciones y, al mismo tiempo, generen tributos esenciales para cerrar las brechas económicas en el país.
Desafíos en el Proceso de Formalización
Jimmy Pflucker también expresó sus preocupaciones sobre el proceso actual de formalización de la minería artesanal. Considera que este proceso presenta problemas inherentes y que no todas las empresas, como la suya, están dispuestas a comprar minerales a los mineros en vías de formalización.
En su opinión, el Estado debe desempeñar un papel más activo y efectivo para garantizar que los pequeños mineros no se sientan perseguidos o desfavorecidos en el proceso de formalización. La creación de un entorno favorable y la promoción de la confianza entre todas las partes involucradas son cruciales para el éxito de la formalización.
Una Llamada a la Acción
Jimmy Pflucker concluyó su entrevista reiterando la importancia de que el Estado asuma un papel más proactivo en la formalización de la minería artesanal. Instó a todas las partes interesadas a trabajar juntas en busca de soluciones que beneficien tanto a la industria minera como al país en su conjunto.
La voz de Minera Paltarumi es un llamado a la acción para impulsar la formalización de la minería artesanal en el Perú. La colaboración y el apoyo mutuo son esenciales para alcanzar un equilibrio entre el desarrollo económico y la responsabilidad social en el sector minero del país.