Extienden Medidas de Emergencia en Madre de Dios para Combatir la Minería Ilegal

El Gobierno Peruano Renueva el Estado de Emergencia en Distritos Clave de Madre de Dios para Fortalecer la Lucha Contra la Minería Ilegal.

En un esfuerzo continuo para erradicar la minería ilegal, el Poder Ejecutivo de Perú prorroga el estado de emergencia en cinco distritos, reforzando la presencia policial y militar en la región.

El Poder Ejecutivo de Perú ha tomado una decisión crítica en su lucha contra la minería ilegal, un problema persistente que afecta a varias regiones del país. A través del decreto supremo 131-2023-PCM, publicado recientemente en el Diario Oficial El Peruano, el gobierno ha prorrogado el estado de emergencia en cinco distritos estratégicos del departamento de Madre de Dios. Esta medida, que extiende el estado de emergencia por un periodo adicional de 60 días a partir del 3 de diciembre, es un esfuerzo significativo para combatir actividades ilícitas que dañan tanto el medio ambiente como la economía local.

Los distritos afectados por este decreto incluyen Inambari, Las Piedras y Laberinto en la provincia de Tambopata, y Madre de Dios y Huepetuhe en la provincia de Manu. Estas áreas, conocidas por su rica biodiversidad y recursos naturales, han sido históricamente golpeadas por la explotación minera ilegal, lo que ha llevado a la degradación ambiental y al desplazamiento de comunidades indígenas.

La decisión de extender el estado de emergencia se tomó tras una recomendación de la Comandancia General de la Policía Nacional de Perú. Según las autoridades, el objetivo es "continuar realizando operaciones policiales tendientes a combatir y neutralizar la minería ilegal y sus delitos conexos (delincuencia común y crimen organizado) que perturban el orden interno". Esta declaración subraya la gravedad de la situación y la necesidad de una acción firme y sostenida.

Durante este periodo de emergencia, la Policía Nacional del Perú (PNP) y las Fuerzas Armadas desempeñarán un papel crucial en el mantenimiento del orden interno. Su actuación estará regulada por los decretos legislativos que rigen el uso de la fuerza por parte de los agentes policiales y militares, garantizando así que las medidas tomadas sean proporcionadas y adecuadas a la situación.

Además, se ha requerido a la Policía Nacional que presente un informe detallado sobre las acciones realizadas durante el periodo de prórroga del estado de emergencia. Este informe, que debe ser entregado en un plazo de cinco días tras la conclusión del estado de emergencia, será crucial para evaluar la efectividad de las medidas tomadas y para planificar futuras estrategias de intervención.

La minería ilegal en Madre de Dios no es solo un problema de orden público; también tiene profundas implicaciones económicas y ambientales. La región, conocida por su rica biodiversidad, ha sufrido un grave daño ecológico debido a la deforestación y la contaminación generada por estas actividades ilícitas. Además, la economía local, que depende en gran medida de los recursos naturales, se ve afectada negativamente por la destrucción del medio ambiente.

La prórroga del estado de emergencia es, por lo tanto, un paso vital no solo para restablecer el orden, sino también para preservar el patrimonio natural de Madre de Dios y proteger los medios de vida de sus habitantes. Con estas medidas, el gobierno peruano reafirma su compromiso de luchar contra la minería ilegal y de trabajar hacia un futuro más sostenible y justo para todos los peruanos.

Subir