Grupo Dyer Coriat Impulsa Inversiones Estratégicas en Minería
![](https://www.trabajominerolima.com/wp-content/uploads/2023/12/COBRIZA-2.jpg)
Expansión y Modernización en la Mina Cobriza
El Grupo Dyer Coriat (DC) está apostando fuertemente por el desarrollo y la optimización de la Unidad Minera Cobriza. La subsidiaria Operadores Concentrados Peruanos (OCP) presentó ante el Senace una modificación significativa del Estudio de Impacto Ambiental Detallado (MEIA-d), delineando un plan integral que demandará una inversión de aproximadamente US$ 93.3 millones.
Estrategias de Mejora y Desarrollo
Esta ambiciosa modificación propuesta por OCP abarca varios aspectos cruciales. Uno de los principales enfoques del plan es la reubicación y optimización de los depósitos de relaves preexistentes como El Limonar y Barranquilla. Asimismo, se contempla el recrecimiento de la cuarta etapa de la relavera Chacapampa, además de la reubicación de componentes ya existentes.
Además, se planea un nuevo diseño de minado para la construcción de depósitos de relaves y material estéril, junto con la optimización de la planta concentradora a una capacidad de 12,000 toneladas métricas diarias (TMD). Se prevé, igualmente, la ejecución de actividades exploratorias para identificar y asegurar mayores recursos y reservas fuera del área directamente impactada ambientalmente.
Perspectivas y Compromisos
Samuel Dyer Coriat, presidente del Directorio del Grupo Empresarial, anticipó que se destinarán no menos de US$ 50 millones en capex para la mina Cobriza durante el año 2024. En sus declaraciones, destacó la importancia de llevar progresivamente la mina a reservas, considerándola un yacimiento con más de 100 millones de toneladas de recursos.
Jorge Kuryla, CEO corporativo del Grupo DC, resaltó el potencial aún por descubrir en Cobriza, mencionando que problemas previos y la liquidación de la mina como parte del grupo Doe Run restringieron su pleno desarrollo. Sin embargo, destacó la existencia de un valor considerable por desentrañar.
Cobriza, una mina polimetálica que abarca cobre y plata, cuenta con sólidos instrumentos de gestión ambiental y permisos sectoriales en vigor, lo que representa un paso fundamental para el desarrollo sostenible de estas operaciones.
Este ambicioso plan de expansión y optimización no solo representa un impulso para la economía local y regional, sino que también evidencia el compromiso de Grupo Dyer Coriat con prácticas mineras modernas, sostenibles y eficientes, procurando un desarrollo responsable y equilibrado en la industria.