Luis Miguel Castilla prevé una posible recuperación en la inversión minera durante 2024

El exministro de Economía muestra expectativas sobre el aumento de la inversión minera este año, en medio de desafíos y promesas gubernamentales.

Perspectivas para la inversión minera: Anhelos y desafíos

Luis Miguel Castilla, exministro de Economía y Finanzas, manifiesta su confianza en una posible reversión de la caída en la inversión minera durante el transcurso de 2024. A pesar de proyecciones de una disminución del 6% al 7%, según datos del Banco Central de Reserva (BCR), el panorama para este año sugiere un aumento del 5.1% en la inversión, llegando a alrededor de US$ 4,700 millones.

"La contribución de la minería fue sustancial el año pasado, pero ha ido menguando trimestre tras trimestre. En 2023 se desbloquearon alrededor de 1,000 millones en ampliaciones, que no eran proyectos nuevos", comentó Castilla en una entrevista exclusiva con Rumbo Minero.

El declive y sus raíces estructurales

Castilla señaló una tendencia a la baja en la inversión minera durante los últimos años, mencionando que el promedio anual oscila entre 3,000 y 3,500 millones de dólares, muy por debajo de los 9,000 a 9,500 millones registrados hace una década. Esta disminución refleja, según sus palabras, una combinación de factores complejos y estructurales que han limitado la inversión en el sector.

Desafíos y falta de acciones concretas

El exministro resaltó la necesidad de acciones más tangibles por parte del gobierno para impulsar proyectos mineros y superar la recesión económica. Sin embargo, expresó su preocupación por la falta de credibilidad en los anuncios gubernamentales y la falta de cumplimiento de promesas.

"Es paradójico que, en un contexto de precios elevados de los metales y la demanda creciente de cobre para la transición energética global, no haya nuevos proyectos en un país que es uno de los principales productores de este metal", lamentó Castilla.

Desconexión entre anuncios y realidad

El economista destacó la brecha entre las promesas y la realidad, apuntando a restricciones a la minería que abarcan el 40% del territorio nacional y proyectos legislativos que podrían limitar aún más la actividad extractiva.

Importancia de la minería para el crecimiento económico

Castilla subrayó la importancia fundamental de la minería para el desarrollo económico del país y señaló la necesidad de crear las condiciones adecuadas para su crecimiento sostenible.

Desafíos en proyectos específicos

En referencia al proyecto minero Tía María en Arequipa, instó a las autoridades a tomar decisiones con determinación para impulsar estos proyectos y evitar la postergación de inversiones que podrían ser beneficiosas para la región.

El análisis de Castilla pone de relieve la necesidad de políticas sólidas y acciones concretas para revitalizar la inversión minera en un contexto de demanda global y desafíos estructurales locales.

Subir