Inkabor Aspira a Prolongar la Operatividad de la Minera Borax en Arequipa: Proyecto de Actualización y Desarrollo.
La compañía minera Inkabor busca extender la operación de la Unidad Minera Bórax en Arequipa, presentando un proyecto de actualización con inversiones considerables para optimizar procesos y garantizar una explotación sostenible del recurso de boro.
Inkabor, empresa titular de la Unidad Minera Bórax, situada estratégicamente en el distrito de San Juan de Tarucani (Arequipa), ha presentado una Evaluación Ambiental Preliminar (EVAP). Este paso se ha dado en respuesta a la necesidad de introducir adiciones, modificaciones en componentes, optimización de procesos y ampliación de la vida útil de la zona de exploración y explotación minera asociada al boro.
En términos económicos, la inversión proyectada para llevar a cabo este ambicioso proyecto asciende a US$ 17,458,009. Esta cifra se ha determinado específicamente para cubrir las actividades contempladas en las medidas de manejo ambiental. Además, la empresa estima que la Unidad Minera Borax, que se despliega geográficamente dentro de la laguna Salinas a una altitud promedio de 4300 metros sobre el nivel del mar, podría extender su vida útil a más de 23 años.
Es relevante destacar que Inkabor posee 33 derechos mineros en el área de uso especial de la Reserva Nacional Salinas Aguada Blanca. Adicionalmente, la Unidad Minera Borax cuenta con una concesión de beneficio denominada Ubinas, otorgada por la Dirección General de Minería en 1993, que abarca una extensión de 140 hectáreas y se encuentra ubicada en el paraje Progreso-Orcosani.
Diversificación y Contribución Económica
La historia de Inkabor se remonta a su origen como resultado de la fusión de siete productores independientes de boro, adquiridos por el Gruppo Colorobbia de Italia. En la actualidad, la compañía se dedica a la exploración y explotación minera, así como al procesamiento industrial y la comercialización de productos bóricos.
La producción de Inkabor desempeña un papel fundamental en diversas industrias. Sus productos bóricos son materia prima esencial en la fabricación de pantallas LCD, paneles solares, cerámica, productos cosméticos, metalurgia, ferroboro, vidrios, borosilicatados, preservantes de madera, retardantes de flama, celulosa, inhibidores de corrosión, y la industria farmacéutica, entre otros.
Perspectivas Futuras y Compromiso Ambiental
La presentación de la EVAP por parte de Inkabor marca un hito en sus esfuerzos por garantizar no solo la sostenibilidad de sus operaciones mineras, sino también la contribución continua a diversas cadenas productivas. La inversión proyectada no solo busca optimizar procesos, sino también cumplir con los más altos estándares ambientales.
En conclusión, Inkabor se encuentra en la vanguardia de la industria minera, combinando la búsqueda de la eficiencia operativa con un compromiso inquebrantable con la responsabilidad ambiental. El proyecto de actualización de la Unidad Minera Bórax no solo busca prolongar su vida útil, sino también consolidar su posición como un actor clave en la producción sostenible de productos bóricos con aplicaciones vitales en diversas esferas industriales.