Perspectivas del Oro: Estabilidad en la Cotización y Expectativas ante Decisiones de la Fed

Los inversores observan con cautela mientras el oro se mantiene en torno a los 2.000 dólares la onza, aguardando indicadores económicos clave y señales de la Reserva Federal.

El mercado del oro presenta una estabilidad aparente, con un valor que roza los 2.000 dólares la onza. La atención se centra en los próximos datos económicos de Estados Unidos, determinantes para anticipar el rumbo de la política monetaria de la Reserva Federal en la próxima reunión. Analizaremos cómo la incertidumbre económica en Estados Unidos y las decisiones de otros bancos centrales impactan en el preciado metal y en otros metales preciosos.

A las 1433 GMT del martes, el oro al contado se mantenía sin cambios, cotizando a 2.021,89 dólares la onza, mientras que los futuros del oro en Estados Unidos registraban una variación mínima del 0,3%, situándose en 2.023,20 dólares. Daniel Pavilonis, estratega de mercado de RJO Futures, señala que el mercado del oro se encuentra en una posición neutra, con fluctuaciones alrededor de los 2.000 dólares. Pavilonis destaca: "Cada vez que comenzamos a subir, volvemos a bajar. Hay mucha incertidumbre sobre lo que va a pasar económicamente en Estados Unidos".

La semana se presenta crucial con eventos económicos que podrían impactar en el precio del oro. El índice PMI estadounidense del miércoles, las estimaciones adelantadas del PIB del cuarto trimestre del jueves y los gastos de consumo personal del viernes serán clave para evaluar la salud económica del país. Estos datos no solo influirán en el oro, sino que también proporcionarán indicadores importantes para la toma de decisiones de la Reserva Federal en su reunión programada para los días 30 y 31 de enero.

De acuerdo con la herramienta FedWatch de CME, los mercados anticipan que la Fed mantendrá las tasas sin cambios al final de la reunión y han pospuesto las expectativas de un primer recorte. Esta expectativa refleja la cautela de los inversores en medio de la incertidumbre económica. Además, el Banco Central Europeo celebra su reunión el jueves, donde se espera que mantenga estable su política monetaria. Este escenario podría afectar al oro, ya que tasas más bajas reducen el costo de oportunidad de poseer lingotes.

En el panorama de metales preciosos, la plata al contado registra un incremento del 1%, alcanzando los 22,31 dólares la onza; el platino experimenta un aumento del 0,4% situándose en 895,63 dólares; mientras que el paladio muestra una ligera caída del 0,2%, cotizando a 934,50 dólares.

Análisis Adicional: Para comprender mejor el contexto, es relevante destacar que la cotización del oro no solo responde a factores internos, sino que también se ve afectada por eventos económicos a nivel global. En el caso de la plata, su incremento podría estar vinculado a la demanda industrial y su utilidad en la fabricación de diversos productos, mientras que el platino y el paladio, metales utilizados principalmente en la industria automotriz, muestran variaciones que reflejan la salud de este sector económico. La interconexión de estos factores económicos arroja luz sobre la complejidad de las tendencias en los precios de los metales preciosos.

Subir