Restrictiva postura del Minem: Finaliza prórroga para registro de mineros en proceso de formalización
La Comisión Permanente del Congreso debate la ampliación del Registro Integral de Formalización Minero (REINFO) por 90 días, pero el Minem sostiene que no habrá más plazos, marcando un cambio significativo en su enfoque respecto a la formalización minera.
En el marco de la discusión en la Comisión Permanente del Congreso sobre la posible extensión del plazo para la inscripción en el Registro Integral de Formalización Minero (REINFO), el Ministerio de Energía y Minas (Minem) ha manifestado de manera categórica que no se concederán más prórrogas para la incorporación de mineros informales en dicho sistema.
Aunque el dictamen recogió las observaciones favorables del propio Minem al proyecto de ley, este último estableció ciertos requisitos para acceder a la extensión propuesta, como el permiso del propietario del terreno donde operan los mineros informales, la obtención del título de concesión minera y la aprobación del instrumento de gestión ambiental.
El cambio de postura del Minem: Sin más plazos
El viceministro de Minas, Henry Luna, ahora sostiene que la posición del Minem es suspender indefinidamente el REINFO, argumentando que han pasado diez años de continuas ampliaciones a este proceso de registro para la formalización. Desde su implementación en 2013, se buscó que los gobiernos regionales, en colaboración con la Dirección General de Formalización Minera del Minem, llevaran a cabo el REINFO.
Baja participación y un tiempo prolongado
Luna destacó que, de las 83,000 declaraciones de compromiso registradas, solo alrededor de 20,000 han completado los trámites necesarios para formalizar su actividad en la última década. Este bajo índice de participación, combinado con la extensión de diez años del proceso, lleva al Minem a concluir que es el momento de poner fin de manera definitiva al REINFO.
Además, considerando que la mediana y gran minería ya cuentan con aproximadamente 1,000 unidades mineras a nivel nacional, agregar 20,000 unidades nuevas de pequeña minería y artesanal se percibe como una cifra considerable.
La decisión y sus implicaciones
La determinación de no prorrogar el REINFO afecta también a un grupo pequeño de inscritos que operan en áreas naturales protegidas y zonas arqueológicas, donde las empresas formales ya cuentan con autorizaciones. La medida busca liberar recursos para enfocarse en la formalización de los mineros artesanales que han iniciado trámites a través del REINFO.
El viceministro destacó la importancia de dialogar con las organizaciones que representan a estos mineros en proceso de formalización, señalando que un proceso genuino de formalización debe incluir mejoras significativas en las condiciones de vida, salud e infraestructura básica en los campamentos mineros artesanales.
Perspectivas para el futuro
Ante el cierre del REINFO, el Minem tiene como objetivo impulsar un diálogo constructivo con las organizaciones de mineros artesanales en proceso de formalización. Se plantea la posibilidad de implementar un plan de formalización similar al creado en 2011, que busque mejorar las condiciones de trabajo en los centros mineros artesanales ya formalizados.
Las mejoras mencionadas abarcarían aspectos cruciales como niveles de vida, salud, infraestructura básica y seguridad laboral, con el propósito de elevar las condiciones operativas de estos centros. Ejemplificando la necesidad de dichas mejoras, el viceministro mencionó el caso de Ananea, en la región Puno, donde los desagües son visibles en las calles y las condiciones de vida son calificadas como infrahumanas.