Desempeño Económico de Antapaccay Alcanza un Impresionante 17% del PBI en Cusco.
El reciente estudio llevado a cabo por Macroconsult bajo el título "Impacto económico y social de Antapaccay" resalta la marcada relevancia de las operaciones de Antapaccay, cuyo impacto se traduce en un notable 17% del Producto Bruto Interno (PBI) de la región de Cusco. Este estudio profundiza en aspectos cruciales, desde exportaciones hasta inversiones y contribuciones sociales, subrayando el papel esencial que desempeña Antapaccay en el progreso regional.
Antapaccay no solo se destaca por sus cifras impresionantes, sino también por su efectiva colaboración con la comunidad local y sus esfuerzos para impulsar el crecimiento económico en la provincia de Espinar.
Desarrollo del Texto:
El informe de Macroconsult revela datos reveladores sobre la contribución económica de Antapaccay en la región de Cusco. Las exportaciones, inversiones, pago de impuestos e inversión social realizadas por Antapaccay representan conjuntamente el 17% del PBI local, demostrando su peso en el desarrollo económico de la zona.
Es crucial destacar que, en promedio, Antapaccay respalda alrededor del 33% del presupuesto total y el 51% del presupuesto de inversión de la Municipalidad Provincial. Esta colaboración financiera se traduce directamente en beneficios tangibles para la comunidad. La Municipalidad Provincial de Espinar, por ejemplo, ha recibido S/600 millones gracias a los recursos mineros generados por Antapaccay. Asimismo, el Gobierno Regional de Cusco ha obtenido S/500 millones y las universidades públicas de la región han recibido S/150 millones desde 2012.
La relación simbiótica entre Antapaccay y la comunidad local va más allá de las transacciones financieras. La compañía minera ha cultivado la prosperidad en Espinar al colaborar con más de 300 empresas locales y transportar el 80% de su concentrado a través de ellas. Estos esfuerzos se traducen en un impacto económico directo, con proveedores locales facturando más de S/220 millones solo en el año 2022. Desde 2013, esta colaboración ha generado un total de S/1470 millones, estableciendo así un récord histórico en la contribución empresarial a la región.
Estos números subrayan la relevancia de Antapaccay en el tejido económico y social de Cusco. Su enfoque en la sostenibilidad y el desarrollo local ha posicionado a la compañía como un actor clave en la promoción de prácticas mineras sostenibles y en la generación de impactos positivos a largo plazo en la región.
Conclusión:
En resumen, el estudio de Macroconsult confirma que Antapaccay no solo es una entidad económica significativa en Cusco, sino también un catalizador esencial para el desarrollo sostenible en Espinar. Su contribución financiera y colaboración efectiva con la comunidad local son ejemplos palpables de cómo la minería puede ser un motor de crecimiento económico y social cuando se aborda de manera responsable y comprometida. Antapaccay continúa desempeñando un papel crucial en la construcción de un futuro próspero para la región y estableciendo estándares para una minería responsable y sostenible.