Anglo American Explora Nuevas Inversiones en Áncash y Tacna: Impulso y Compromiso en la Minería Peruana
Anglo American, una destacada figura en el panorama minero, está considerando nuevas oportunidades de inversión en exploración en las regiones de Áncash y Tacna, según reveló Diego Ortega, vicepresidente de Asuntos Corporativos de la compañía minera de origen británico.
Exploración en el Horizonte
Ortega destacó durante una rueda de prensa el interés de la empresa en expandir sus operaciones en el Perú, especialmente en Áncash y Tacna. "Hemos comenzado a explorar qué más podemos hacer en el país, especialmente en estas dos regiones", señaló.
El enfoque para el año 2024 incluye la finalización de la optimización del proyecto Quellaveco, así como la prospección activa en Áncash y Tacna. La evaluación de estas oportunidades es crucial para determinar su alineación con los objetivos de la compañía.
Ortega destacó la importancia de comprender los modelos de inversión y su viabilidad para Anglo American. Se espera que hacia finales del año en curso se tomen decisiones concretas respecto a estas potenciales inversiones.
Inversiones Planificadas para el Año
La compañía tiene previsto presentar una quinta modificación a su Estudio de Impacto Ambiental (EIA) para Quellaveco ante el SENACE, como parte de sus planes para actualizar y mejorar la infraestructura minera. Este proceso, que implica estudios geotécnicos y la reconfiguración de diversas instalaciones, puede llevar entre 1 a 2 años en promedio.
Con una inversión programada de US$100 millones para el año en curso, Anglo American enfocará sus recursos en los estudios técnicos necesarios para respaldar estos cambios y en el despliegue de infraestructura adicional requerida para su implementación.
Fernando Montero, gerente de Estrategia y Desempeño Social de Anglo American, subrayó que estos ajustes no alteran los compromisos asumidos con la región de Moquegua, donde se ubica la operación minera.
Perspectivas y Desafíos
En cuanto a la vigencia del Registro Integral de Formalización Minera (REINFO), Ortega expresó confianza en que el Gobierno tomará las medidas necesarias para controlar este aspecto, que ha generado desafíos significativos para la minería formal. La estabilidad regulatoria es crucial para fomentar la inversión y la formalización en el sector.
En términos de producción, Anglo American espera cerrar el año con una producción de 320 mil toneladas de cobre fino y 6,520 toneladas de molibdeno. Eduardo Serpa, gerente de Asuntos Gubernamentales de la empresa, destacó el avance de la Planta CPF para la recuperación de partículas gruesas, un proyecto que promete mejorar la eficiencia y la recuperación de cobre.
Aunque se reconocen los riesgos potenciales asociados con los conflictos sociales, Anglo American asegura que no percibe riesgos significativos que puedan obstaculizar sus operaciones en Moquegua. El compromiso con las comunidades locales y la construcción de una base sólida de confianza son elementos clave en la gestión de estos riesgos.
En conclusión, Anglo American se mantiene firme en su compromiso de impulsar el desarrollo sostenible y responsable en las regiones donde opera, al tiempo que explora nuevas oportunidades para expandir su presencia en el Perú.