El oro se fortalece ante la debilidad del dólar, mientras los inversores esperan las minutas de la Fed

El mercado del oro muestra un alza significativa impulsada por la disminución del dólar y la expectativa en torno a las minutas de la Reserva Federal, que determinarán posibles recortes en las tasas de interés. Analistas evalúan el escenario económico global en medio de señales mixtas.

El oro experimentó un aumento el martes, respaldado por la caída del dólar, mientras que los inversores aguardaban con interés las minutas de la última reunión de la Reserva Federal de Estados Unidos, con el objetivo de evaluar el calendario de recortes de tasas de interés.

A las 0919 GMT, el oro al contado registró un incremento del 0,3%, alcanzando los 2,022.80 dólares la onza, mientras que los futuros del oro estadounidense ascendieron un 0,5% a 2,034.70 dólares la onza. Esta tendencia al alza se vio respaldada por la disminución del índice dólar en un 0,1%, lo que abarató el precio del oro para los compradores que utilizan otras divisas.

La atención del mercado se centra en la publicación programada para el miércoles de las minutas de la reunión de enero de la Reserva Federal. Según Han Tan, analista jefe de mercados de Exinity Group, "los mercados estarán atentos a las minutas de la Reserva Federal, anticipando recortes de tasas a lo largo del año. Una sorpresa pesimista daría impulso a los alcistas".

No obstante, existen opiniones variadas sobre el impacto de estas minutas. Algunos analistas señalan que si los responsables políticos muestran más disposición para esperar en la reciente reunión del FOMC, el oro podría perder parte de las ganancias acumuladas en las últimas sesiones.

En relación con la inflación, Mary Daly, presidenta del Banco de la Reserva Federal de San Francisco, indicó que "queda más trabajo por hacer" para garantizar la estabilidad de los precios. Además, otro funcionario de la Fed advirtió sobre los peligros de retrasar demasiado los recortes de tasas.

Los datos recientes sobre los precios al consumo y los precios de producción en Estados Unidos, que resultaron más altos de lo esperado la semana pasada, han disipado las expectativas de un recorte de tasas en marzo. Según la herramienta Fed Watch de CME, los mercados actualmente valoran en un 77% la posibilidad de un recorte en junio.

El descenso de las tasas de interés aumenta el atractivo de los lingotes de oro, ya que no generan intereses. Entre otros metales preciosos, el platino al contado registró un aumento del 0,2%, mientras que el paladio descendió un 1% y la plata operó estable.

Subir