La Importancia del Corredor Minero del Sur en la Economía Peruana
El experto consultor de gestión social en minería y energía, Fernando Castillo, ha destacado la importancia del corredor minero del sur del Perú, donde se produce aproximadamente el 20% del cobre exportado por el país al mundo. Durante el último Jueves Minero organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Castillo expresó su preocupación por la falta de planificación y el inadecuado estado de derecho en este sector clave de la economía peruana.
Desafíos y Necesidades de Intervención Estatal
El especialista señaló la situación crítica en el corredor minero del sur y advirtió sobre el incumplimiento de compromisos y la falta de intervención estatal efectiva para abordar los bloqueos y conflictos en las vías públicas. En este contexto, instó a la comunidad a buscar el diálogo constructivo como medio para resolver conflictos y destacó la necesidad de una intervención estatal eficiente para garantizar el respeto por el Estado de derecho y evitar injusticias en las demandas de la comunidad.
Conflictos y Demandas Económicas
Contrario a la percepción común, Castillo enfatizó que los conflictos en el país no están principalmente relacionados con problemas medioambientales, sino con demandas económicas directas hacia las empresas mineras. Según sus palabras, los conflictos giran en torno a preguntas como '¿cuánto vas a pagarme por transitar?' o '¿cuánto me vas a dar por operar?', lo que algunos llaman coexistencia, pero en realidad es extorsión.
Necesidad de Mayor Presencia Estatal
El consultor resaltó la necesidad de una mayor presencia del Estado para abordar estos conflictos y garantizar una resolución justa. Sin embargo, señaló que muchos funcionarios temen firmar para avanzar en procesos de consulta, lo que genera un entrampamiento que debe superarse para lograr una gestión efectiva de los conflictos en el sector minero.
En resumen, el corredor minero del sur del Perú desempeña un papel vital en la economía nacional, pero enfrenta desafíos que requieren una intervención estatal coordinada y eficiente para garantizar su desarrollo sostenible y el respeto por los derechos de todas las partes involucradas.