Glencore anuncia una inversión de US$ 1,500 millones para la expansión de Antapaccay
![Antapaccay](https://www.trabajominerolima.com/wp-content/uploads/2023/06/Antapaccay-2-1024x682.jpeg)
El gigante minero Glencore Plc ha revelado su plan de invertir 1,500 millones de dólares en un ambicioso proyecto de expansión en su mina Antapaccay en Perú. Esta inversión representa un aumento significativo en comparación con los 590 millones de dólares anunciados anteriormente y tiene como objetivo desbloquear un plan crucial para mantener la producción de cobre en la región.
Carlos Cotera, gerente general de Antapaccay Mining Co, ha informado a Reuters que la unidad de Glencore está impulsando el proyecto denominado "Coroccohuayco", el cual tiene como objetivo extender la vida útil de la mina por varias décadas. En los últimos años, la producción se ha visto afectada por la disminución en la calidad de los grados de mineral, lo que ha llevado a la necesidad de esta expansión.
"El proyecto Coroccohuayco tiene como objetivo ampliar la vida útil de la mina hasta al menos 2045 o 2050, esa es nuestra proyección", comentó Cotera durante un foro minero en Lima. "Estimamos que la inversión superará los 1,500 millones de dólares".
El auge de los automóviles eléctricos ha impulsado considerablemente las previsiones de demanda mundial de cobre para los próximos años, lo que ha generado expectativas de un déficit de suministro debido a la reducción en la producción e inversión en regiones clave. Perú, como el segundo productor de cobre a nivel mundial después de Chile, se encuentra en una posición estratégica para aprovechar esta demanda creciente.
Cotera señaló que la producción anual en Antapaccay, una de las minas de cobre más grandes de Perú, ha experimentado una disminución constante, pasando de 221,000 toneladas en 2016 a aproximadamente 150,000 toneladas en la actualidad. Por lo tanto, el proyecto de expansión se vuelve aún más relevante para mantener y aumentar la producción.
"Estamos seguros de que durante los primeros 10 años de operación de Coroccohuayco, la producción de cobre alcanzará alrededor de 250,000 toneladas por año", afirmó Cotera.
Es importante destacar que el proyecto ha enfrentado obstáculos debido a disturbios sociales en la provincia donde se encuentra la mina. En septiembre de 2022, los residentes de Espinar, oponiéndose a la expansión, bloquearon parte de un corredor minero de los Andes durante algunos días. En ese momento, Antapaccay anunció que el plan estaba siendo "revisado". Recientemente, el corredor también fue bloqueado durante los disturbios posteriores a la destitución del expresidente Pedro Castillo.
Cotera ha mencionado que la empresa está actualmente revisando el "estudio de pre-factibilidad" de Coroccohuayco y espera obtener la aprobación en la segunda mitad de 2024 antes de avanzar hacia un estudio de factibilidad completo. Esta inversión masiva y la expansión de la mina Antapaccay son señales claras del compromiso de Glencore con el futuro del sector minero en Perú y su contribución al abastecimiento global de cobre.