Hochschild avanza con perforaciones en Inmaculada; producción supera expectativas

La minera reporta resultados sólidos en sus operaciones y proyecta mayores trabajos exploratorios en Ayacucho.

Hochschild Mining, líder en el sector minero con operaciones en varios países sudamericanos, ha informado que la producción de sus minas Inmaculada en Ayacucho, Perú, y San José en Santa Cruz, Argentina, ha superado ligeramente las expectativas durante el primer trimestre de 2024. La empresa destacó también la contribución inicial de su nueva mina Mara Rosa en Goiás, Brasil, a este rendimiento.

En ese contexto, la compañía reiteró su compromiso de alcanzar los objetivos de producción para el año en curso, que oscilan entre 343,000 y 360,000 onzas equivalentes de oro, así como entre 28.5 millones y 29.9 millones de onzas equivalentes de plata. Al mismo tiempo, confirmó que sus costos operativos se mantienen dentro de las estimaciones revisadas, proyectando un rango de entre US$1,510 y US$1,550 por onza de oro equivalente, o entre US$18.2 y US$18.7 por onza de plata equivalente.

Eduardo Landín, director general de Hochschild Mining, expresó su satisfacción por el desempeño inicial del año: "Hemos tenido un buen comienzo de año con producción y costos de Inmaculada y San José en camino de cumplir con la guía trazada para el año". Además, señaló que la nueva mina Mara Rosa está avanzando según lo programado, lo que augura un futuro prometedor para la empresa.

Resultados en Inmaculada: La producción en la mina subterránea Inmaculada durante el primer trimestre de 2024 alcanzó las 36,700 onzas de oro y 1.5 millones de onzas de plata, equivalente a 54,877 onzas de oro en total. Aunque ligeramente por debajo del trimestre anterior, estos resultados están en línea con los planes para el año y contribuyen al objetivo anual de la mina. El ritmo de producción se vio afectado por la programación de trabajos de desarrollo minero, que experimentaron retrasos debido a la obtención tardía de permisos en 2023.

La reciente aprobación por parte del Estado peruano para la extensión de la vida útil de Inmaculada hasta el 2041 representa una oportunidad significativa para Hochschild Mining y sus partes interesadas. Con una inversión total prevista de US$4,436 millones, se espera que esta extensión genere valor adicional a largo plazo y asegure la continuidad operativa de la mina.

Actividades exploratorias en Inmaculada: Hochschild Mining ha realizado 4,051 metros de perforación en la mina Inmaculada durante el primer trimestre de 2024, centrándose en las estructuras de vetas Tesoro, Nicolas, Andrea, Josefa, Rita, Split Josefa, Laura y Split JNE. Los resultados preliminares, especialmente en las vetas Tesoro y Nicolas, son alentadores. La empresa tiene previsto completar cinco pozos de perforación adicionales en el segundo trimestre, seguidos de una fase de perforación de recursos de 11,000 metros en las vetas Tesoro y Nicolás.

San José y Mara: En cuanto a la mina San José en Argentina, Hochschild Mining informó que la producción del primer trimestre cumplió con las expectativas, a pesar de ser un período operativo corto debido a feriados programados. La producción registrada fue de 0.9 millones de onzas de plata y 16,027 onzas de oro, equivalentes a 27,094 onzas de oro en total. Por otro lado, la mina Mara Rosa en Brasil ha comenzado su producción comercial, con un primer vertido de oro en febrero y una producción total de poco más de 1,000 onzas de oro en el primer trimestre de 2024.

Perspectivas financieras: Al 31 de marzo, Hochschild Mining reportó un efectivo total de US$73 millones, lo que resulta en una deuda neta aproximada de US$282 millones. Con el aumento de los precios de los metales preciosos y el inicio de la producción en Mara Rosa, la empresa espera generar un sólido flujo de caja durante el resto del año.

Subir