Perspectivas Alcistas: El Cobre Supera los US$ 10,000 Mientras Goldman Advirtió sobre Posibles Tensiones en la Oferta
Impulso Alcista en el Mercado del Cobre
El cobre ha vuelto a captar la atención de los inversores al alcanzar brevemente la notable cifra de US$ 10,000 por tonelada. Este repunte ha sido impulsado por varios factores, incluyendo la especulación en torno a posibles recortes en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos y las preocupaciones expresadas por Goldman Sachs Group Inc. sobre una potencial escasez en el suministro del metal.
Factores que Impulsan el Alza del Cobre
La reciente subida del precio del cobre ha sido una respuesta a las expectativas de una flexibilización monetaria por parte de la Reserva Federal, ante los débiles datos de empleo en Estados Unidos. Este contexto ha generado un clima propicio para los activos de riesgo, incluyendo los metales, que han experimentado un repunte generalizado en los mercados financieros.
Inicialmente, el cobre registró un aumento de hasta un 2.1%, aunque posteriormente las ganancias se moderaron con el inicio de las operaciones en Europa. Sin embargo, la perspectiva de una mayor flexibilización monetaria ha generado un impulso alcista para el cobre, con pronósticos optimistas que predicen nuevos avances en su precio.
Advertencia de Goldman Sachs y Escasez en la Oferta
Goldman Sachs Group Inc. ha elevado su precio objetivo para el cobre a US$ 12,000 por tonelada para finales de año, reflejando su confianza en la fortaleza del mercado y las perspectivas alcistas para el metal. Esta revisión al alza se basa en las preocupaciones sobre una posible escasez en la oferta, exacerbada por las dificultades que enfrentan las mineras para satisfacer la creciente demanda global.
El cobre ha experimentado un aumento significativo del 17% en lo que va del año, impulsado por la recuperación de la actividad fabril a nivel mundial y la escasez de oferta, especialmente en las materias primas destinadas a las fundiciones. Sin embargo, algunos observadores advierten sobre posibles contratiempos, como los indicadores económicos débiles en China, que podrían afectar la demanda y la estabilidad del mercado a largo plazo.