Rómulo Mucho sugiere ingreso de capital privado a Petroperú
El ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, ha abierto la posibilidad de que el capital privado ingrese al accionariado de Petroperú, la empresa estatal de hidrocarburos. Aunque enfatizó que el Estado debe mantener la mayoría de las acciones, el ministro señaló la importancia de contar con socios privados con fuertes espaldas financieras.
"Es posible que hasta un porcentaje de capital privado entre, que tenga espaldas financieras muy fuertes, (pero) que el Estado siga teniendo la mayoría de acciones, que siga siendo mayoritariamente dueño", declaró Mucho en una entrevista con Radio Nacional.
Gerencia privada para Petroperú
Además, Mucho respaldó la idea de que la gerencia de Petroperú sea gestionada de manera similar a la de una empresa privada. “Quisiéramos una gestión privada, con una gerencia privada, para que sea exigente en todo, desde la adquisición de la materia prima, el proceso, la gerencia, la distribución”, afirmó el ministro.
Según sus declaraciones, el directorio de Petroperú ya está preparando una propuesta que incluye estos cambios. La propuesta busca garantizar que la empresa no dependa ni se vea afectada por decisiones políticas, apuntando hacia una mayor autonomía operativa.
“Estamos hablando de cierta autonomía. El directorio hablaba de un PMO (project management office), un nuevo modelo de gerencia de las empresas grandes”, detalló Mucho.
Situación financiera de Petroperú
Mucho reconoció que la situación financiera de Petroperú es crítica y necesita soluciones inteligentes y pragmáticas. Subrayó que la intención no es privatizar la empresa, pero admitió la necesidad de evaluar todas las opciones disponibles para mejorar su desempeño financiero.
“La situación financiera no está en las mejores condiciones, diría que es hasta crítica. Tenemos que encontrar una fórmula inteligente. En este caso puedo asegurar que no se va a privatizar (Petroperú), pero de acuerdo a las circunstancias, no podemos escapar ante lo que estamos viendo”, puntualizó.
Importancia de Petroperú en la economía nacional
Petroperú juega un papel crucial en la economía peruana, siendo responsable de la producción, refinación y comercialización de petróleo y sus derivados. La empresa no solo abastece el mercado interno, sino que también tiene un impacto significativo en la generación de empleo y el desarrollo regional. Una mejora en su gestión y la incorporación de capital privado podría fortalecer su capacidad para competir en un mercado globalizado, así como asegurar una mayor eficiencia en sus operaciones.
Desafíos y oportunidades
La propuesta de Mucho llega en un momento en que Petroperú enfrenta múltiples desafíos, incluyendo la necesidad de modernizar su infraestructura y mejorar su eficiencia operativa. La entrada de capital privado podría proporcionar los recursos necesarios para estas mejoras y ayudar a estabilizar la situación financiera de la empresa.
Además, una gestión privada podría introducir mejores prácticas en la administración y operación de la empresa, optimizando procesos y reduciendo costos. Esto no solo beneficiaría a Petroperú, sino también al Estado peruano y a los consumidores finales, al garantizar un suministro más eficiente y potencialmente más económico de combustibles.
En conclusión, la sugerencia de Rómulo Mucho de permitir la entrada de capital privado en Petroperú, manteniendo al mismo tiempo la mayoría estatal, representa una oportunidad para revitalizar la empresa y asegurar su sostenibilidad a largo plazo. La implementación de una gerencia privada podría ser el paso necesario para enfrentar los retos actuales y futuros del sector energético en el Perú.