Vale busca expandirse en Huancavelica y la sierra de Lima

La empresa brasileña Vale Exploration Perú continúa su actividad exploratoria en busca de nuevas concesiones mineras en las regiones de Huancavelica y Lima.

Vale Exploration Perú, filial de la multinacional brasileña Vale, está en proceso de obtener nuevas concesiones mineras en las regiones de Huancavelica y Lima. Durante el último trimestre de 2023, la empresa presentó solicitudes ante el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) para adquirir un total de 700 hectáreas en ambas regiones.

Ampliación de Actividades en el Perú

Las solicitudes presentadas por Vale Exploration Perú abarcan dos áreas: una extensión de 600 hectáreas en los distritos de Chupamarca y Lincha, ubicados en las provincias de Castrovirreyna y Yauyos, respectivamente, y otras 100 hectáreas en el distrito de Madean, perteneciente a la provincia de Yauyos, en Lima.

Proyectos en Marcha

Vale Exploration Perú ya está activa en el país con proyectos de exploración en los proyectos de cobre Umani y Chaska, localizados en Áncash y Moquegua, respectivamente. Ambos proyectos se encuentran en una fase inicial de estudio, con una inversión total de US$7 millones.

La empresa ha obtenido concesiones mineras en 17 de las 24 regiones del país y ha adquirido hasta 1,200 derechos mineros separados. La mitad de estos derechos están activos, cubriendo un área total de 450,000 hectáreas, según datos del Ingemmet.

Perspectivas Futuras

A principios del año, Vale anunció un aumento del 15% en su producción de mineral de hierro en Brasil entre noviembre de 2023 y enero de 2024, en comparación con el mismo período del año anterior. Para el ejercicio actual, la empresa tiene previsto producir entre 310 y 320 millones de toneladas de hierro.

La expansión de Vale en Huancavelica y la sierra de Lima representa un impulso para el sector minero peruano y una oportunidad para el desarrollo económico en estas regiones. La inversión en exploración minera puede generar empleo, ingresos fiscales y oportunidades de crecimiento local.

Subir