Las Bambas y el reto del transporte minero: ¿retomará el proyecto de mineroducto?

La minera de cobre Las Bambas ha presentado un nuevo modelo de gestión e inversión social que incluye soluciones para los problemas del transporte logístico. ¿Reaparece el proyecto del mineroducto en el horizonte?

Desde que comenzó sus operaciones en 2015, la empresa minera Las Bambas, ubicada en Apurímac, ha enfrentado repetidas interrupciones en su logística debido a protestas. Hasta la fecha, estas protestas han resultado en más de 690 días de operaciones interrumpidas en el Corredor Minero del Sur. En respuesta a estos desafíos, la compañía, controlada por la china MMG, ha introducido un nuevo modelo de gestión e inversión social, con ocho proyectos clave. Entre ellos, se destaca uno relacionado con el transporte logístico, lo que ha llevado a muchos a preguntarse si el proyecto del mineroducto podría resurgir.

Ivo Zhao, gerente general de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Las Bambas, comentó sobre las diversas alternativas que se están evaluando para mejorar el transporte de minerales hasta el puerto de Matarani, en Arequipa. “Ahora (tenemos) un estudio para ver diferentes posibilidades, depende mucho de cómo llevar la implementación con el Gobierno, porque este corredor es nacional y hay que tener conversaciones con el Gobierno”, explicó Zhao.

Retomando la idea del mineroducto

El concepto del mineroducto no es nuevo. Fue inicialmente propuesto por Glencore, el antiguo propietario de Las Bambas y de la mina Antapaccay, que también utiliza el Corredor Minero del Sur. Zhao recordó que esta iniciativa fue considerada antes de que Glencore vendiera Las Bambas a MMG. Sin embargo, Glencore decidió modificar los estudios de estas minas para separarlas antes de la venta. “El mineroducto era la opción, pero antes de vender (Las Bambas) a MMG”, anotó Zhao durante el Simposio – XV Encuentro Internacional de Minería, organizado por la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE).

A pesar del interés inicial, Zhao afirmó que el mineroducto no está en los planes a corto plazo de Las Bambas. En cambio, la compañía está enfocada en trabajar con empresas comunales que proveen servicios de transporte de concentrados. Este enfoque no solo mejora la logística, sino que también fortalece las relaciones con las comunidades locales.

Mejorando la infraestructura y las relaciones comunitarias

Actualmente, Las Bambas tiene contratos con tres empresas comunales de transporte por un período de cinco años, con posibilidad de renovación. Además, la compañía está en coordinación con el Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC) y Provías para el asfaltado del Corredor Minero del Sur, un proyecto de inversión pública esperado desde hace tiempo.

Producción y exploración

En 2023, Las Bambas produjo 302,000 toneladas de cobre en concentrado. Para 2024, la empresa estima una producción de entre 280,000 y 320,000 toneladas. Hasta ahora, solo se ha explorado el 10% de la concesión, que incluye los yacimientos Ferrobamba, Chalcobamba y Sulfobamba. Actualmente, Ferrobamba está en operación y la empresa ha comenzado trabajos en Chalcobamba.

Las Bambas tiene un horizonte de vida útil que supera los 18 años y una capacidad potencial de producción anual de 400,000 toneladas. Las reservas minerales se estiman en 4.9 millones de toneladas de cobre, con recursos minerales que alcanzan los 7.6 millones de toneladas.

Importancia del Corredor Minero del Sur

El Corredor Minero del Sur es crucial para la economía peruana, ya que conecta varias minas importantes con el puerto de Matarani, facilitando la exportación de minerales. Las frecuentes protestas y bloqueos en esta ruta han destacado la necesidad urgente de soluciones logísticas más eficientes. Las alternativas como el mineroducto podrían ofrecer una solución a largo plazo, pero requieren coordinación y acuerdos con el gobierno y las comunidades locales.

La propuesta de trabajar con empresas comunales y la colaboración con el gobierno para mejorar la infraestructura vial son pasos significativos hacia la estabilidad operativa. Estos esfuerzos no solo benefician a Las Bambas, sino que también promueven el desarrollo económico y social en las regiones afectadas, generando empleo y mejorando la calidad de vida de sus habitantes.

En conclusión, mientras el proyecto del mineroducto permanece en el aire, Las Bambas sigue explorando alternativas para superar sus desafíos logísticos, demostrando su compromiso con la sostenibilidad y el desarrollo comunitario.

Subir