INEI: Sector Minería e Hidrocarburos registra un crecimiento del 16,74% en mayo

Según el informe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), durante mayo de 2023, el sector Minería e Hidrocarburos experimentó un crecimiento del 16,74% en comparación con el mismo mes del año anterior. Este aumento se debe a la expansión de la minería metálica en un 21,02%, impulsada por la mayor producción de cobre (36,1%), molibdeno (17,1%), zinc (8,2%), plomo (5,3%) y estaño (6,5%). Sin embargo, se observó una disminución en la producción de oro (-7,4%), plata (-4,7%) y hierro (-3,7%).

Por otro lado, el subsector de hidrocarburos registró una disminución del 4,47%. Esto se debió al menor nivel de explotación de petróleo crudo (-8,3%), líquidos de gas natural (-3,9%) y gas natural (-1,8%). Estos datos reflejan un panorama mixto para este subsector.

En cuanto al subsector de electricidad, se reportó un crecimiento del 5,02% en junio. La generación de energía de origen termoeléctrica tuvo un desempeño favorable con un crecimiento del 29,6%, al igual que las energías renovables con un incremento del 22,7%. Sin embargo, la generación de energía de origen hidroeléctrica experimentó una disminución significativa del 19.9%.

Es importante destacar que empresas como Termoselva,Kallpa Generación ,Enel Generación Perú Engie,Termochilca,Sudamérica De Energia (SDE) Piura,Empresa De Generación Huanza,Egesur y Enel Generación Piura han destacado por sus altos niveles de producción en este sector.

Por otro lado, el consumo interno de cemento se contrajo en un 11,88% durante el mes de mayo en comparación con el mismo mes del año anterior. Esto se atribuye al bajo nivel de obras privadas y de autoconstrucción. Esta disminución refleja una desaceleración en la industria de la construcción.

Además, el monto total importado mostró un comportamiento desfavorable en mayo de 2023, registrando un valor de US$ 4 386 millones. Esto representa una disminución del 9,24% en comparación con mayo de 2022. La importación de materias primas y productos intermedios disminuyó un 20,89%, mientras que la importación de bienes de capital y materiales de construcción se redujo en un 0,25%. Sin embargo, el valor de la importación de bienes de consumo experimentó un crecimiento del 13,45%, alcanzando los US$ 1 030 millones. Estos datos muestran una dinámica compleja en el comercio internacional del país.

La minería en el Perú

La minería desempeña un papel fundamental en la economía peruana debido a su importancia como generadora de empleo, contribuyente al crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) y proveedora de divisas para el país. Además, la industria minera impulsa el desarrollo de infraestructura y tecnología, así como también promueve inversiones en investigación y desarrollo. El sector minero es reconocido a nivel internacional por su potencial geológico y diversidad de recursos naturales, lo que posiciona a Perú como uno de los principales productores mundiales de metales preciosos y minerales industriales. La inversión y el desarrollo sostenible en la industria minera son fundamentales para aprovechar al máximo este recurso estratégico, asegurando una gestión responsable y beneficiosa tanto para el país como para las comunidades locales.

Subir