La región de Áncash encabeza el ingreso por minería con un 24.6% del total de transferencias
Las transferencias mineras como el Canon Minero, las Regalías Mineras (Legales y Contractuales), y el Derecho de Vigencia y Penalidad son una fuente vital de ingresos para los gobiernos locales y regionales, provenientes de la actividad minera. Al mes de junio, estos ingresos ascendieron a más de S/ 3134 millones, cantidad que se destina a la implementación de proyectos y obras públicas. Esta distribución de recursos tiene como fin fomentar el empleo y mejorar la calidad de vida de las comunidades que habitan cerca de las operaciones mineras.
En términos departamentales, Áncash lidera el ranking con S/ 771 millones, lo que representa el 24.6% del total de los recursos distribuidos. Le sigue Tacna, que recibió más de S/ 370 millones, constituyendo el 11.8% del total, y en tercer lugar se encuentra Arequipa con una contribución que excede los S/ 366 millones, correspondiente al 11.7% del total distribuido. En conjunto, estos tres departamentos acumulan el 48.1% del total de las transferencias a nivel nacional.
En enero del 2023, se realizó un anticipo de distribución del Canon Minero por más de S/ 2349 millones. Es fundamental destacar que si una concesión minera opera en zonas vecinas, la distribución del Canon Minero se realiza de forma equitativa, beneficiando a todas las localidades concernientes. Además, la localidad donde se extrae el recurso puede recibir hasta tres veces el Canon Minero, ya que recibe un porcentaje como distrito, provincia y departamento productor, garantizando así una distribución justa y equilibrada de los beneficios de la minería.
Por otra parte, las Regalías Mineras Legales y Contractuales son una remuneración económica definida por ley, la cual deben pagar los titulares de la actividad minera al Estado Peruano por la explotación de los recursos minerales, metálicos y no metálicos. Hasta junio del 2023, las transferencias por este concepto a los departamentos mineros superaron los S/ 770 millones.
Respecto al Derecho de Vigencia y Penalidad, los departamentos recibieron más de S/ 14 millones en abril del mismo año. Este derecho es el pago anual que todo titular de una concesión minera debe hacer al Estado peruano para mantener su concesión vigente, incluso si no están realizando actividades. La Penalidad, por su parte, es el monto que un titular de una concesión minera debe pagar al Estado si no cumple con la producción o inversión minera mínima, según lo aprobado por la Dirección General de Minería. El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (INGEMMET) es la institución encargada de la recaudación y distribución de este recurso minero.