Moquegua, Áncash y Cajamarca: Los protagonistas del 39% de la inversión minera hasta mayo

Moquegua encabezó la lista de inversión minera realizada hasta mayo de 2023, al registrar más de US$ 245 millones, impulsada principalmente por el desarrollo del proyecto San Gabriel y la operación de la mina Quellaveco. El último Boletín Estadístico Minero (BEM) del Ministerio de Energía y Minas (Minem) indica que este departamento se mantiene a la vanguardia con un monto que representa el 16.2% del total invertido a nivel nacional.

El departamento de Moquegua se destaca particularmente gracias al proyecto minero en construcción “San Gabriel”, operado por la Compañía de Minas Buenaventura, y a la Unidad Económica Administrativa “Mina Quellaveco” que está bajo la administración de Anglo American. Ambos proyectos han contribuido significativamente a posicionar a Moquegua como líder en inversión minera.

Por otro lado, Áncash ocupa el segundo lugar en esta lista, habiendo acumulado más de US$ 199 millones en inversión minera, lo que representa el 13.2% de la inversión total. Este aumento de inversión en Áncash ha sido impulsado por Compañía Minera Antamina S.A., con proyectos destacados como su Planta de Beneficio “Huincush” y su Unidad Económica Administrativa “Yanacancha 4”. Estas iniciativas han desempeñado un papel fundamental en el fortalecimiento del sector minero en el departamento.

La tercera posición la ocupa Cajamarca, con inversiones mineras que suman US$ 146 millones, representando el 9.7% de la inversión total. En este departamento, Minera Yanacocha S.R.L. ha tenido un papel protagónico con su "Acumulación Chaquicocha", proyecto que ha impulsado la mayor parte de la inversión en la región.

Es importante mencionar que hasta mayo de 2023, estos tres departamentos peruanos -Moquegua, Áncash y Cajamarca- representaron en conjunto el 39.0% de la inversión minera total del país. Este porcentaje refleja la vitalidad y el potencial de estos departamentos en el desarrollo de la industria minera de Perú.

Además, la inversión minera en estos departamentos ha jugado un papel fundamental en el fortalecimiento de la economía local. No solo ha generado empleo en estas regiones, sino que también ha proporcionado una fuente de ingresos considerable para el estado peruano a través de impuestos y regalías. Asimismo, la inversión en infraestructuras mineras ha dado lugar a mejoras en la infraestructura local, beneficiando a las comunidades que rodean estas operaciones.

Es importante destacar que el sector minero es uno de los pilares de la economía peruana, contribuyendo significativamente al Producto Interno Bruto (PIB) y al empleo en el país. La continua inversión en los departamentos de Moquegua, Áncash y Cajamarca demuestra la confianza en el potencial de crecimiento del sector minero en Perú. La presencia de importantes proyectos mineros en estas regiones asegura un futuro próspero para la industria y la economía peruana en general.

Subir