Ingresos por regalías mineras impulsan el desarrollo de Arequipa y Caylloma

Transferencias económicas significativas por regalías reflejan el auge minero en la región
maquinaria pesada

Las provincias de Arequipa y Caylloma lideran en recibimiento de recursos económicos provenientes de regalías mineras, una demostración palpable del impulso minero y su impacto en el desarrollo local.

Las zonas de Arequipa y Caylloma, ubicadas en una región rica en yacimientos minerales, han presenciado un incremento significativo en los recursos económicos provenientes de regalías mineras. Esta es una clara señal de la vitalidad y el potencial económico que la minería aporta a la región. Estos ingresos, transferidos por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) hasta el 24 de julio, han beneficiado de manera directa a estas provincias, apoyando sus economías locales.

Según datos del portal oficial del MEF, en el periodo comprendido entre enero y julio, la provincia de Arequipa ha recibido 97 millones 726 mil 283 soles, mientras que Caylloma ha obtenido 12 millones 452 millones 353 soles, únicamente por concepto de regalías mineras. Cuando consideramos el canon minero, Arequipa ha acumulado 487 millones 470 mil 932 soles, y Caylloma, por su parte, ha alcanzado 57 millones 812 mil 297 soles.

Estas cifras reflejan el auge de la actividad minera en la zona. La minería ha sido históricamente una de las principales actividades económicas en la región de Arequipa, contribuyendo significativamente al desarrollo y bienestar de sus habitantes. Estos fondos son esenciales para impulsar proyectos que generen empleo, infraestructura y mejora de servicios básicos en estas localidades.

Dentro de la provincia de Arequipa, dos distritos en particular han experimentado un incremento notorio en las transferencias de regalías: Yarabamba y Cerro Colorado. Ambos han registrado ingresos de 23 millones 807 mil 129 soles y 14 millones 62 mil 883 soles, respectivamente. Si consideramos la totalidad de la región, hasta la fecha, la suma transferida asciende a una impresionante cifra de más de 1,012 millones de soles.

Es crucial señalar que estos recursos, equivalentes al 50% del impuesto a la renta obtenido por las empresas mineras en 2022, deben ser canalizados por los gobiernos regionales y municipales para la ejecución de proyectos de inversión pública. Esto garantiza que las comunidades locales se beneficien directamente de las actividades mineras, traduciéndose en desarrollo sostenible y mejor calidad de vida para sus residentes.

Finalmente, este incremento en las transferencias por regalías y canon minero refleja la importancia de una gestión adecuada y transparente de estos recursos, garantizando que sean utilizados de manera efectiva para el progreso y el bienestar de toda la región de Arequipa.

Subir