La demanda china y la debilidad del dólar impulsan el alza del cobre.

La demanda de cobre refinado en China experimenta un crecimiento del 9% en el primer semestre a pesar del exceso de oferta a nivel mundial. El fortalecimiento del yuan y la debilidad del dólar respaldan el alza de los precios.

El cobre continúa su tendencia alcista gracias a la sólida demanda china y la debilidad del dólar. A pesar del exceso de oferta a nivel mundial, la demanda china de cobre refinado ha experimentado un crecimiento del 9% en la primera mitad del año. Este aumento en la demanda se debe a las medidas de apoyo monetario implementadas por China y a la correlación del cobre con el yuan. Además, la caída del dólar también ha favorecido el alza de los precios del cobre y otros metales como el plomo, el aluminio, el zinc, el estaño y el níquel.

Según el Grupo Internacional de Estudios del Cobre (ICSG), la demanda aparente de cobre refinado en China creció alrededor de un 9% en el primer semestre de este año, a pesar del exceso de oferta a nivel mundial. Esta demanda se deriva de los indicadores clave en sectores como las plantas de cables, la red eléctrica y las industrias de la construcción. Estos sectores son fundamentales para la economía china y dependen en gran medida del cobre como material esencial para infraestructuras eléctricas y diversas aplicaciones industriales. El crecimiento en estos sectores demuestra la relevancia del cobre en la economía china y su impacto en la demanda global de este metal.

Además de la sólida demanda en China, los mercados de metales se han beneficiado de las medidas continuas de apoyo por parte de las autoridades chinas. Recientemente, los principales bancos estatales chinos han absorbido activamente el yuan en los mercados internacionales, fortaleciendo su correlación con el cobre. Los inversores están cada vez más atentos a la lenta recuperación económica en curso en China, lo que influye en la dinámica del mercado del cobre y su valoración.

El precio del cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) ha experimentado un incremento del 1,3%, alcanzando los 8.384,5 dólares por tonelada métrica a las 1109 GMT. Este repunte en el precio del cobre se debe a los sólidos datos de consumo de cobre en China, como explicó Dan Smith, jefe de investigación de Amalgamated Metal Trading. Los inversores, que anteriormente mostraban pesimismo, están reconsiderando sus perspectivas debido a la sostenida demanda de cobre.

En relación a otros metales básicos, el plomo ha experimentado un aumento significativo en los precios en la Bolsa de Futuros de Shanghái (SHFE), alcanzando máximos de más de 17 meses. Se espera que la entrega de miles de toneladas de plomo el próximo mes genere un aumento en los precios debido a la escasez actual de existencias en el mercado físico para satisfacer la demanda. El plomo es utilizado en diversas industrias, como la fabricación de baterías, la construcción y la electrónica.

El aluminio y el zinc también han mostrado un incremento en sus precios, aprovechando la caída del índice del dólar, lo que los hace más asequibles para los inversionistas que utilizan otras divisas. El aluminio ha experimentado un aumento del 1,3%, alcanzando los 2.171 dólares por tonelada en la LME, a pesar de las entradas de flujos que han aumentado las existencias a un máximo de un mes. Mientras tanto, el zinc ha avanzado un 1,6%, llegando a los 2.355,5 dólares, el estaño ha registrado un incremento del 2%, alcanzando los 26.210 dólares y el níquel ha sumado un 1,7%, alcanzando los 20.460 dólares. Estos movimientos reflejan la dinámica del mercado de metales y su importancia en distintas industrias, como la automotriz, la aeroespacial y la tecnológica.

En conclusión, el alza del cobre se debe a la sólida demanda china respaldada por medidas de apoyo económico y su correlación con el yuan. Asimismo, la debilidad del dólar ha influido en los precios de los metales cotizados en esta moneda. Además del cobre, otros metales como el plomo, el aluminio, el zinc, el estaño y el níquel han experimentado incrementos en sus precios, destacando su relevancia en diversas industrias. La situación económica en China y las políticas monetarias globales continuarán siendo factores clave en la dinámica de los precios de los metales.

Subir