La minería impulsa el desarrollo económico y las inversiones locales en Arequipa.
Un estudio presentado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) en colaboración con Macroconsult revela cómo la minería desempeña un papel fundamental en el desarrollo económico de Arequipa. Cerca del 40% del presupuesto de inversión de los municipios locales proviene de los recursos generados por la actividad minera, lo que ha permitido el desarrollo de importantes obras públicas en diferentes sectores. Además, las transferencias mineras han fortalecido significativamente el presupuesto del Gobierno Regional de Arequipa, demostrando el impacto positivo de esta industria en la región.
Según el estudio titulado "Minería en Arequipa", el 39% del presupuesto de inversión de los municipios locales proviene de los recursos generados por la minería. Esto representa S/2,814 millones de los S/1,099 millones destinados por los gobiernos locales para promover el desarrollo de infraestructuras públicas, gracias a los ingresos generados por el canon, las regalías y los derechos de vigencia. Gonzalo Tamayo, socio de Macroconsult, destaca que estas transferencias no solo han beneficiado a los gobiernos locales, sino que también han fortalecido el presupuesto del Gobierno Regional de Arequipa. Durante el 2022, se han transferido un total de S/1,427 millones gracias a la actividad minera, lo que ha permitido la ejecución de proyectos en sectores vitales como transporte, salud, educación, previsión social, orden público y seguridad.
El estudio también resalta la importancia de las transferencias mineras en el presupuesto de inversión del Gobierno Regional de Arequipa. De los S/876 millones asignados a inversiones, el 37% (S/328 millones) proviene de la minería. Sin embargo, a pesar de estos ingresos significativos, es necesario evaluar el nivel de ejecución presupuestaria, ya que en la actualidad solo se ha gastado el 34% del presupuesto en las municipalidades que reciben mayores ingresos.
La minería no solo tiene un impacto relevante en los presupuestos municipales y regionales, sino que también impulsa la economía en su conjunto. Según el estudio, el Producto Bruto Interno (PBI) Minero ha representado el 30% del PBI de la región. Entre 2012 y 2021, la minería ha aportado un promedio anual de S/8,400 millones al PBI de Arequipa.
Domingo Drago, presidente de Rumbo a PERUMIN, destaca la importancia de Arequipa no solo a nivel regional, sino también a nivel nacional. La región contribuye con el 5,5% del PBI Nacional, y las exportaciones mineras representan el 87% del total de exportaciones de la región. Esto subraya la necesidad de trabajar en conjunto para impulsar el desarrollo económico y generar oportunidades para la población arequipeña.
Además de los beneficios económicos, la minería en Arequipa también genera empleo. Se estima que cerca de 30,000 personas trabajan directamente en el sector minero, mientras que 180,000 lo hacen de manera indirecta. Estas cifras demuestran cómo la actividad minera dinamiza la economía de la región y de los departamentos cercanos, aprovechando plenamente la infraestructura de transporte terrestre, ferroviario, portuario y aéreo existente.
El estudio presentado durante las actividades de Rumbo a PERUMIN sirve como antesala a la PERUMIN 36 Convención Minera, un evento destacado que se llevará a cabo del 25 al 29 de setiembre en el Centro de Convenciones Cerro Juli en Arequipa. Este evento proporciona un espacio propicio para el intercambio de conocimientos y experiencias en el sector minero, fomentando la colaboración entre diversos actores para promover un crecimiento sostenible de la industria y el desarrollo continuo de la región.
Es importante destacar que la minería en Arequipa se desarrolla siguiendo regulaciones y normas ambientales estrictas, garantizando así la protección del entorno natural y la sostenibilidad a largo plazo. Las empresas mineras implementan medidas de mitigación y compensación ambiental, contribuyendo a la preservación del ecosistema y al desarrollo responsable de la industria minera en la región.
La actividad minera en Arequipa también tiene un impacto significativo en otras actividades económicas relacionadas, como el transporte, la hotelería y la alimentación. Estos sectores brindan servicios y productos a los trabajadores y empresas mineras, generando un efecto multiplicador en la economía local.