Caída de Ingresos en La Libertad: La Minería Ilegal Impacta la Economía Regional

Producción de Oro en La Libertad enfrenta disminución: La ilegalidad minera y sus consecuencias directas.

Las actividades mineras ilegales han llevado a una reducción notable en los ingresos generados por canon, regalías y derecho de vigencia en la región de La Libertad, afectando la economía y seguridad local.

El sector minero en La Libertad ha sido tradicionalmente uno de los pilares económicos de la región. Sin embargo, recientes estadísticas revelan una preocupante tendencia que está afectando la estabilidad financiera y la paz social del área. Según el último Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas (Minem), las transferencias generadas por conceptos de canon, regalías y derecho de vigencia hasta junio de 2023 alcanzaron los S/ 273.2 millones. Estas cifras representan una disminución del 22% en comparación con el mismo periodo del año anterior, cuando se reportaron ingresos de S/ 347.8 millones.

Además de los ingresos, la producción de oro en la región también ha experimentado un declive. Entre enero y junio de 2023, La Libertad reportó una producción de 475,884 oz de oro, que es un 3.4% menos que las 491,961 oz producidas durante el mismo período en 2022. Profundizando en estas cifras, solo en el mes de junio, la producción aurífera fue de 80,385 oz, reflejando una caída del 9.9% comparado con junio del año anterior, donde se registraron 90,032 oz.

Miguel Cardozo, presidente de PERUMIN 36, enfatiza que La Libertad es el corazón productor de oro del país. No obstante, ha evidenciado una preocupante tendencia: la disminución en la producción de oro se atribuye en gran medida a la creciente extracción ilegal de minerales. Esta actividad no solo perjudica la economía local, sino que tiene un alto impacto medioambiental y está incrementando la criminalidad y la violencia en la región.

“Perú se enorgullece de contar con siete titanes productores de oro, entre los que destacan Poderosa, Yanacocha, Horizonte, Retamas, Gold Fields, Shahuindo y Ares, los cuales conjuntamente representan el 45.2% de la producción nacional", subrayó Cardozo. A pesar de este panorama, la minería ilegal sigue avanzando, principalmente en la sierra de La Libertad y en la región amazónica. Esta situación ha provocado violentos enfrentamientos que obstaculizan las operaciones de las grandes empresas mineras legítimas.

A nivel nacional, el Boletín Estadístico Minero del Minem reportó que la producción acumulada de oro en el primer semestre de 2023 fue de 1,458,807 oz, lo que marca una baja del 2.6% en comparación con el mismo período en 2022.

Cardozo agregó un comentario alarmante relacionado con la minera Poderosa, una de las principales empresas productoras de oro en el país. Según él, "La notable disminución en la producción de oro es el resultado de desafíos operacionales que enfrentó Poderosa, lo que desencadenó un descenso de 16.1% en su producción y que lamentablemente ha estado acompañado de actos violentos con trágicos saldos mortales, especialmente en el distrito de Pataz”. Como dato adicional, la Minera Poderosa informó a la Superintendencia del Mercado de Valores, mediante una carta oficial, que su producción de oro en julio experimentó una drástica reducción del 60% con respecto a sus objetivos programados para ese mes.

Esta situación, que impacta directamente la economía y el bienestar de la región, pone en evidencia la urgente necesidad de que las autoridades tomen medidas contundentes para contrarrestar la minería ilegal y asegurar un futuro sostenible para La Libertad y el país.

Subir