Las principales compañías mineras del mundo revelarán avances tecnológicos en Flotación 2023.
En medio del aumento de la demanda global, gigantes de la minería, entre ellos Chinalco, Gold Fields y Anglo American, compartirán nuevas estrategias y tecnologías en el V Congreso Internacional de Flotación de Minerales. Estos avances buscan optimizar la recuperación y reducir el impacto ambiental y energético.
La industria minera ha experimentado avances significativos en la recuperación de minerales durante los últimos años, reduciendo la cantidad de recursos y energía desperdiciados en el proceso. A medida que la demanda global crece, la comunidad minera ha reconocido que el negocio de la flotación de minerales requiere una evolución constante, adaptándose a las nuevas tecnologías y adoptando enfoques progresivos.
Dada esta necesidad de progreso continuo, el V Congreso Internacional de Flotación de Minerales - Flotación 2023, se ha consolidado como el evento más esperado en el calendario de la minería. Este año, programado del 6 al 8 de septiembre, contará con la participación de expertos y representantes de algunas de las compañías mineras más renombradas del mundo, como Chinalco, Gold Fields, Minera Caserones de Chile, Antapaccay y Anglo American.
Minera Chinalco liderará la conversación con tres charlas técnicas. El Ing. Ángel Sánchez introducirá su "Estrategia de operación con mineral de alta pirita", mientras que el Ing. Jersson Dávila explicará el "Mejoramiento de recuperación con uso de reactivos puros". Además, el ingeniero Diego Contreras proporcionará una visión única sobre la "Optimización de flotación con mineral de alto Rotox".
El viernes 8 de septiembre promete ser igualmente iluminador con Gold Fields, que, mediante el Ing. Hyder Mamani, explorará el uso de “Machine learning en la determinación de leyes químicas en tiempo real” con su charla "Oro en línea".
Desde Chile, Minera Caserones, perteneciente al prestigioso grupo Lundin Mining, ha confirmado su aportación. El Ing. Nicolás Miranda discutirá la "Trazabilidad de minerales a través de la medición en línea de viscosidad y concentración de gas en flotación". Acompañándolo, el ingeniero Rodrigo Ortiz de la misma compañía, proporcionará su perspectiva en el panel de discusión centrado en el “Rol de las plantas concentradoras en el medio ambiente y la economía”.
El esperado panel de discusión “Minería 4.0 y su impacto en la flotación” contará con la presencia de la Compañía Minera Antapaccay y Anglo American Quellaveco el viernes 8 de septiembre. Representando a estas compañías estarán los ingenieros Antonio Bravo y Germán Ocaña, quienes compartirán el escenario con luminarias del sector como Pedro Castellares del MIT, Eric Ruiz de Minera Las Bambas y Hyder Mamani de Gold Fields.
No solo serán paneles y charlas las que dominen el evento. Flotación 2023 promete ser una experiencia educativa completa con charlas magistrales y más de veinte presentaciones técnicas que cubrirán áreas clave de la industria, desde Materiales de Proceso, incluyendo minerales en flotación y reactivos de flotación, hasta Maquinarias y Equipos, que abarca tecnologías emergentes en celdas de flotación, molienda y remolienda, entre otros.
En resumen, Flotación 2023 promete ser una ventana al futuro de la minería, proporcionando una plataforma para que los líderes de la industria compartan, aprendan y colaboren en pos de una industria minera más eficiente y sostenible.