Colaboración entre UNSA y Colorado School of Mines para investigar minerales críticos en Caravelí.
La búsqueda de minerales críticos abre oportunidades de innovación y desarrollo en Caravelí, mientras la UNSA y la Colorado School of Mines se embarcan en una emocionante coinvestigación. Las implicaciones económicas y científicas son prometedoras para la región.
La Universidad Nacional de San Agustín (UNSA) de Perú y la Colorado School of Mines (CSM) de los Estados Unidos están a punto de unirse en un proyecto de investigación único. Henry Polanco, Vicerrector de Investigación de la UNSA, compartió este emocionante desarrollo durante la última edición de Rumbo a PERUMIN, un evento organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú en el contexto de PERUMIN 36.
Polanco enfatizó la riqueza mineral en Caravelí, Arequipa, señalando que esta región es un tesoro de "arenas negras y minerales estratégicos". Estos minerales son esenciales para la fabricación de productos electrónicos, baterías de vehículos eléctricos, dispositivos de energía renovable, equipo militar y aeroespacial, entre otros.
El proyecto minero de hierro, Pampa de Pongo, es una pieza fundamental de la zona. Con recursos minerales que alcanzan las 3400 millones de toneladas de mineral masivo, este proyecto contiene 39.2% de hierro (Fe), 0.10% de cobre (Cu) y 0.03 gramos por tonelada de oro (Au).
Caravelí también es el hogar de los proyectos de exploración Los Chapitos y Oasis, cuyos instrumentos de gestión ambiental están siendo evaluados. Además, los proyectos Lourdes y Paraíso están en diversas etapas de exploración según el Ministerio de Energía y Minas.
La colaboración entre UNSA y CSM no solo promete impulsar la investigación en la región, sino que también buscará involucrar a las comunidades locales. Una vez que el proyecto de coinvestigación esté completo, se presentarán los resultados a los tomadores de decisiones para fomentar una colaboración más estrecha.
La financiación del proyecto se basará en los recursos del canon minero, en línea con la Ley 27506, que permite destinar fondos a la investigación científica y tecnológica para impulsar el desarrollo regional.
Además de esta emocionante colaboración, Henry Polanco anunció que la UNSA y Southern Perú han firmado un convenio para establecer un centro de investigación aplicada y un laboratorio especializado en Ciencias Biomédicas. Con una inversión de S/ 45 millones, este centro de investigación jugará un papel importante en el avance científico en la región.
Polanco también abordó la necesidad de un mejor planeamiento en el país. Más del 30% del presupuesto público se destina al planeamiento, lo que resalta la falta de profesionales especializados en este campo en ministerios, gobiernos regionales y municipios distritales. La UNSA está dispuesta a brindar apoyo en esta área para garantizar la ejecución eficiente de proyectos en el tiempo y el presupuesto previstos.
En resumen, la colaboración entre UNSA y CSM en la investigación de minerales críticos en Caravelí promete un futuro brillante para la región en términos de innovación, desarrollo económico y avance científico.