Avance significativo en proyecto Tía María: Ministro Óscar Vera confirma acuerdo con comunidades locales

La empresa Southern Copper recibe aprobación de las autoridades locales de Arequipa; el ministro Vera destaca el auge de nuevos proyectos mineros en el país.

En una reciente entrevista, el ministro de Energía y Minas, Óscar Vera Gargurevich, resaltó la revitalización de la industria minera en Perú, destacando el notable avance en las negociaciones entre Southern Copper y las comunidades locales con respecto al proyecto Tía María.

En una conversación exclusiva con Rumbo Minero, Óscar Vera Gargurevich, el ministro a cargo del Ministerio de Energía y Minas (Minem), compartió noticias alentadoras sobre el progreso de las negociaciones en torno al ambicioso proyecto Tía María. A través de una comunicación escrita, la compañía minera Southern Copper le informó sobre la receptividad favorable que ha obtenido de las autoridades locales en Arequipa para avanzar con este emprendimiento, que promete una inversión substancial de 2,000 millones de dólares. "Es gratificante señalar que Southern ha estado en continuo diálogo con las autoridades pertinentes, alcanzando un consenso significativo. Hay una actitud positiva hacia este desarrollo, y tengo información de que las conversaciones preliminares ya están en marcha", afirmó con optimismo.

El ministro también señaló un elemento clave que ha favorecido este acuerdo: la percepción de que la inversión en la minería puede ser una fuente significativa de desarrollo. Se ha planteado una solución integral que incluye una represa significativa para abordar las preocupaciones relacionadas con el agua. "La población está comenzando a reconocer el potencial de crecimiento que la inversión minera puede aportar, especialmente con la adición de una importante infraestructura de represa que podría resolver las preocupaciones hídricas actuales, impulsando así el bienestar nacional", destacó Vera.

Sección: Innovación administrativa: la introducción de una ventanilla única En otro segmento de la entrevista, Vera arrojó luz sobre una iniciativa colaborativa con el Ministerio de Ambiente para introducir una "ventanilla única", una medida diseñada para agilizar los procedimientos en el sector minero. “Hemos estado en diálogos frecuentes sobre esta cuestión, y ya se ha formulado una propuesta de ventanilla única. Estamos en la fase final de llegar a un acuerdo. Tanto Minem como Minam han desarrollado propuestas bien articuladas, y nuestros equipos están colaborando estrechamente para finalizar este aspecto, permitiendo una ejecución simultánea que reducirá considerablemente los plazos involucrados”, explicó.

Vera Gargurevich resaltó que esta innovación administrativa no implica la fusión de varias entidades clave como Senace, ANA, Serfor, y Sernanp bajo el mando de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM). Más bien, se visualiza que uno de los ministerios relevantes tome la delantera en dirigir este ventanillo único, una decisión que, según él, está bien encaminada y promete noticias promisorias en el corto plazo.

El ministro detalló cómo, en los primeros meses del año, se ha trabajado arduamente en revisar y optimizar los permisos existentes para reducir los tiempos de tramitación. “En esta primera fase, según los informes generados, hemos logrado reducir los plazos de más de dos años a un periodo de seis a siete meses para la aprobación de una inversión”, enfatizó.

Además, se destacó el aumento de recursos asignados a Senace, un paso vital para acelerar los procesos de permisología. “Recientemente, estuvimos en reuniones con el Ministro de Economía y la Ministra de Ambiente para discutir estos asuntos. Se ha asignado una mayor financiación a Senace, permitiendo la rápida tramitación de permisos gracias a la incorporación de más personal”, explicó.

Sección: Reactivación de proyectos En la misma línea de la revitalización económica, el Ministro de Minem subrayó la reactivación de varios proyectos mineros significativos en el segundo semestre del año. Aparte del proyecto Tía María en Arequipa, se están sumando otros importantes proyectos de cobre, como La Granja en Cajamarca y Haquira en Apurímac, ambos liderados por First Quantum.

“Recientemente tuve una reunión con representantes de Minsur, quienes compartieron planes para expandir y modernizar la unidad minera Raura con una inversión cercana a los 450 millones de dólares. Además, Mina Justa ha decidido explorar otro yacimiento que se encuentra bajo el actual en Marcona, representando una inversión adicional de más de 800 millones de dólares”, compartió con entusiasmo.

Vera observa estos desarrollos con un optimismo considerable, anticipando una creación significativa de empleo para los ciudadanos peruanos. Enfatizó que la atmósfera económica del país ha experimentado una transformación radical en los últimos ocho meses, volviéndose mucho más atractiva para los inversores tanto locales como internacionales. “Hemos pasado de una fase donde el corredor minero estaba casi estancado y la industria minera estaba al borde del colapso, a una etapa donde todo está siendo reactivado con una vigorosa fuerza”, concluyó, marcando un cierre optimista a una entrevista que promete un futuro brillante para la industria minera en Perú.

Subir