Quellaveco Pioneera un Futuro Verde con su Innovador Plan de Minería Sostenible
![](https://www.trabajominerolima.com/wp-content/uploads/2023/09/QUELLAVECO-6.jpg)
Con el apoyo incesante de la comunidad y su personal, Anglo American continúa su progresiva campaña "Quellaveco deja huella verde", estableciendo nuevos estándares en la minería sostenible y la protección de especies en peligro.
La minera Anglo American ha puesto en marcha un ambicioso proyecto destinado a fomentar la sostenibilidad y proteger el delicado equilibrio ecológico de Moquegua. Un hito destacado en su campaña “Quellaveco deja huella verde” ha sido la finalización exitosa de la reforestación de las primeras diez hectáreas de un bosque dedicado exclusivamente a la queñua, un tipo de árbol nativo que actualmente se encuentra en peligro. Este proyecto monumental se está llevando a cabo en la zona de influencia directa de la mina de Quellaveco, demostrando su compromiso continuo con la preservación del medio ambiente.
Desde febrero de 2021, el proyecto ha sido una fuerza de cambio positivo, marcando un hito importante en la historia de la minería responsable. A través de jornadas de voluntariado, que vieron la participación activa de más de 1800 jóvenes árboles plantados en la última semana, Anglo American y sus contratistas están dedicados a alcanzar una meta significativa: reforestar un total de 100 hectáreas en los próximos años. "Esta iniciativa no solo es una manifestación de nuestra dedicación para crear entornos más saludables, sino que también busca incitar una mayor conciencia ambiental entre nuestros trabajadores", compartieron representantes de Anglo American.
El núcleo de este proyecto pionero es el invernadero inteligente que Anglo American ha establecido, una instalación vanguardista capaz de albergar más de 70,000 plantones de queñuas. Aquí, en un ambiente controlado equipado con sistemas automatizados de riego, ventilación y calefacción, los plantones son cuidadosamente atendidos por expertos locales y miembros de las comunidades cercanas antes de ser trasladados al campo, garantizando su adaptabilidad y resistencia a las condiciones climáticas de la región.
El supervisor de Biodiversidad de Anglo American, Enrique Cachicatari, ilustra la importancia crítica de la queñua en la región. Este árbol esencial no solo previene la erosión del suelo y retiene el agua de lluvia, sino que también actúa como hogar para varias especies de aves, incluido el "pico de cono de los tamarugales". Verónica Ramos, una trabajadora dedicada de la empresa Pino y residente de la comunidad vecina, reitera la relevancia de este proyecto: “Anglo American está cultivando este bosque de queñuas por su valor incalculable para nuestra salud, el medio ambiente y nuestra comunidad”.
Esto marca solo el comienzo de un camino hacia un impacto neto positivo en la región, con un enfoque centrado en asegurar que la biodiversidad local experimente una mejora tangible con la presencia de Quellaveco. Con la adopción de este Plan de Minería Sostenible, se está estableciendo una zona especial de conservación, lo que refleja un compromiso genuino de Anglo American con Moquegua y sus habitantes.
Con cada plantón colocado en tierra, se materializa la visión de una minería que respeta y promueve la armonía con la naturaleza, apuntando hacia un futuro donde la coexistencia beneficiosa entre las operaciones mineras y el medio ambiente no es solo una posibilidad, sino una realidad tangible y sostenible.