El Proyecto de Oro San Gabriel de Buenaventura Recibe Luz Verde para Modificaciones Significativas por parte del Senace

Buenaventura destinada a redefinir su operación en Moquegua con un plan de inversión de más de 40 millones de dólares

Con la reciente aprobación del Senace, Buenaventura está lista para implementar cambios sustanciales en su planta de procesamiento de oro San Gabriel, ubicada en Moquegua. El proyecto, que promete no solo revolucionar su actual infraestructura sino también impulsar significativamente la economía de la zona, ha sido considerado como una señal positiva en el desarrollo sustentable de la minería en la región.

En un reciente desarrollo que marca un hito significativo para la minería en Moquegua, el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) dio su sello de aprobación al “Cuarto Informe Técnico Sustentatorio del Estudio de Impacto Ambiental detallado del proyecto de explotación minera San Gabriel” presentado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A. Esta aprobación pone en marcha una serie de modificaciones críticas que están destinadas a transformar las operaciones actuales de la minera en su proyecto de oro San Gabriel, que está actualmente en construcción.

La esencia de estas modificaciones radica en la alteración significativa de la planta de espesado y filtrado de relaves, así como la reubicación del pique y la modificación del depósito de material estéril. Estas modificaciones no solo representan una inversión monumental que supera los 40 millones de dólares, sino que también muestran un esfuerzo concertado por parte de Buenaventura para mejorar y optimizar sus operaciones en Moquegua.

La estrategia de la empresa está bien definida: concentrar el espesamiento de los relaves detoxificados (posterior a la destrucción del cianuro) y el circuito de filtración en una configuración que comprende un solo espesador y tres filtros prensa, de los cuales dos estarán en operación y uno en reserva. Además, se tiene planeado mover el pique a la plataforma de la planta de procesos. Es importante señalar que, a pesar de estas modificaciones, no habrá cambios en la capacidad de procesamiento de la planta de procesos ni en el volumen de almacenamiento aprobado para el depósito de relaves filtrados y sus componentes asociados.

Parte de esta revisión arquitectónica significa que habrá un aumento significativo en el área de ocupación, creciendo un 72% a 2,32 hectáreas, una expansión sustancial desde el área inicialmente aprobada en el segundo Informe Técnico Sustentatorio. Además, las pruebas metalúrgicas complementarias han arrojado luz sobre la necesidad de ajustar el grosor de la cámara para lograr la humedad final requerida de los relaves filtrados. Esta readaptación involucra la redimensión del espesador a 31 metros, además de la implementación de tres filtros prensa de 116 placas, cada uno con una capacidad de 19.810 litros y un área filtrante de 1.325,5 metros cuadrados.

Acompañando estos cambios, la minera detalló el diseño del nuevo pique, mencionando, “Se ha diseñado el pique con una sección circular de 5 metros de diámetro. El procedimiento para la construcción del pique, según el tipo de roca existente, será en descenso, mediante una plataforma o galloway soportada por winches de baja velocidad y alto torque”.

Para poner en perspectiva la envergadura de este proyecto, es vital señalar que solo en el segundo trimestre, los gastos de capital para el proyecto San Gabriel ascendieron a 14,3 millones de dólares, acumulando un total de 24 millones de dólares hasta el 30 de junio de 2023. Estos fondos se han destinado principalmente a actividades cruciales como el movimiento de tierras y la excavación de la presa de agua, que son parte integral de la fase de construcción.

En conclusión, la aprobación por parte del Senace no solo representa una victoria para Buenaventura, sino también un impulso positivo hacia el fomento de prácticas mineras sostenibles en Moquegua, lo que podría tener efectos dominó positivos en la economía local y la industria minera en general.

Subir