Hochschild Ajusta a la Baja las Expectativas de Producción para 2023 debido a Retrasos en Mina Inmaculada

Desafíos Enfrentados en Mina Inmaculada Afectan las Proyecciones de Hochschild para 2023

Tras enfrentar retrasos significativos en la aprobación medioambiental de su mina Inmaculada en Perú y un incremento en los costos de desarrollo en Argentina, Hochschild Mining revisa sus previsiones de producción y costos para el año 2023. La compañía continúa su expansión estratégica en otras áreas, manteniendo un enfoque positivo hacia el futuro.

El conocido productor de metales preciosos, Hochschild Mining, ha encontrado obstáculos significativos en su camino hacia el logro de sus metas de producción previamente establecidas para el 2023. La compañía ha tenido que ajustar sus proyecciones de producción de oro debido a desafíos significativos, incluyendo retrasos en la aprobación ambiental en la mina Inmaculada en Perú y un aumento en los costos asociados con el desarrollo de la mina en el proyecto San José, ubicado en Argentina.

Originalmente, Hochschild tenía grandes aspiraciones de alcanzar una producción de entre 301,000 y 314,000 onzas equivalentes de oro (GEO) para el año 2023. Sin embargo, debido a los mencionados contratiempos, ha recalibrado sus expectativas y ahora estima una producción reducida que oscila entre 289,000 y 303,000 GEO. Además, los costos totales de operación han sido ajustados al alza, situándose ahora en una banda que va de 1,490 a 1,580 dólares por GEO.

Analizando el desempeño financiero de la compañía en el primer semestre del año, los resultados provisionales pintan un cuadro menos que óptimo. Al cierre del semestre que finalizó el 30 de junio, Hochschild reportó ganancias antes de impuestos por menos de 800,000 dólares, marcando una fuerte caída desde los 15.3 millones de dólares logrados en el mismo período del año anterior. Aún más preocupante es la pérdida neta registrada de 66.1 millones de dólares en el período de seis meses, en comparación con una ganancia de 5.4 millones de dólares en el semestre anterior. Esto se traduce en una pérdida básica post-excepcional de 0.09 dólares por acción.

No obstante, es fundamental detallar que, durante este período, la empresa logró una producción atribuible de 136,878 GEO, aunque representó una disminución frente a las 157,380 GEO producidas en el semestre comparable del año anterior. En cuanto a la producción específica de metales preciosos, Hochschild reportó una producción atribuible de plata de 4.4 millones de onzas (una disminución del 12% año con año) y una producción atribuible de oro de 83,000 onzas, que fue un 14% inferior en comparación con el mismo período del año pasado.

A pesar de las adversidades, la compañía recibió buenas noticias el 1 de agosto con la aprobación definitiva de la evaluación de impacto ambiental modificada para la mina Inmaculada, extendiendo su operatividad por un período adicional de 20 años. Por otro lado, el proyecto Mara Rosa en Brasil, otra apuesta significativa de Hochschild, continúa avanzando según lo previsto, alcanzando un progreso total del 92%. Se espera que esta iniciativa comience a producir en la primera mitad del próximo año, lo que podría infundir un nuevo vigor a las operaciones de la compañía.

Además, Hochschild no ha perdido de vista sus planes expansivos, con continuos avances en los programas de ampliación en las áreas circundantes a sus tres minas principales. Estos desarrollos marcan una estrategia centrada en mitigar los contratiempos actuales y apuntar hacia una trayectoria de crecimiento sostenible en el futuro.

Subir