Proyecto de ley de Formalización Minera busca facilitar el acceso a la titularidad minera en Perú
![Funcionario MINEM](https://www.trabajominerolima.com/wp-content/uploads/2023/05/MINEM-1024x670.jpg)
El Ministerio de Energía y Minas (Minem) en Perú ha logrado un importante avance en el proceso de formalización minera al alcanzar la meta de 11,000 mineros formalizados para el año 2022. Sin embargo, reconocen que aún queda mucho por hacer y han trazado una hoja de ruta ambiciosa hasta diciembre de 2024 para finalizar este proceso. Alberto Rojas, director de la Dirección de Formalización Minera (DGFM) del Minem, lidera este esfuerzo y está comprometido con el desarrollo sostenible del sector minero.
Una de las iniciativas clave del Minem es la implementación de un proyecto de ley específico para la minería artesanal y de pequeña escala (MAPE). Este proyecto de ley tiene como objetivo principal facilitar el acceso a la titularidad minera, abordando uno de los principales obstáculos que enfrentan los mineros en su proceso de formalización. Para lograrlo, se están considerando diversas estrategias y medidas, incluida la posibilidad de que los terrenos retornen al Estado si se constata que no están siendo explotados de manera adecuada.
El proyecto de ley también busca establecer incentivos y desincentivos claros, como el aumento de la vigencia de las concesiones y la aplicación de penalidades a aquellos que no cumplan con los requisitos establecidos. Asimismo, se está trabajando en agilizar la evaluación de los documentos necesarios para acreditar el cumplimiento de los requisitos por parte de los mineros, con el objetivo de simplificar y acelerar el proceso de formalización.
La comercialización del oro, uno de los minerales más extraídos por la minería ilegal, también será abordada en este proyecto de ley. Se implementará un mecanismo de trazabilidad que permitirá conocer el origen y los actores involucrados en la cadena de valor, lo que contribuirá a combatir la minería ilegal y promover prácticas responsables en el sector.
Aunque aún no se ha establecido una fecha exacta para la presentación del proyecto de ley al Congreso, se espera que esto ocurra antes del 31 de diciembre de 2024. Antes de su presentación oficial, el borrador de la iniciativa será prepublicado para recibir comentarios y aportes de la comunidad minera y otros actores interesados.
Por otro lado, el Congreso también está trabajando en propuestas complementarias para impulsar la formalización minera. La Comisión de Energía y Minas aprobó un dictamen que propone la reapertura del registro Reinfo durante 90 días una vez que entre en vigor la nueva normativa. Este dictamen establece requisitos actualizados para acceder al registro, incluyendo la presentación del título de concesión minera. Es importante destacar que esta propuesta cuenta con el respaldo del Minem, lo que demuestra una colaboración efectiva entre los poderes ejecutivo y legislativo para impulsar la formalización.
A pesar de los desafíos existentes, se han logrado avances significativos en el proceso de formalización. En 2021, el registro Reinfo se dividió en las categorías "vigentes" y "suspendidos", lo que permitió que más de 16,000 mineros estén actualmente registrados como "vigentes", en comparación con los 3,000 que tenían los documentos en regla anteriormente. Este hito demuestra los esfuerzos conjuntos del Minem y los mineros para avanzar hacia una industria minera formalizada, sostenible y responsable.
En conclusión, el proyecto de ley de Formalización Minera en Perú busca facilitar el acceso a la titularidad minera, promover prácticas responsables y fortalecer el desarrollo sostenible en el sector. Con la implementación de medidas específicas, como la simplificación de trámites y la trazabilidad de la cadena de valor, se espera impulsar aún más el proceso de formalización y generar beneficios tanto para los mineros como para el país en su conjunto. El compromiso y la colaboración entre el gobierno, los legisladores y los actores mineros son fundamentales para lograr una industria minera formalizada y sostenible en el largo plazo.