Ascenso Sostenido: Sector Minero Impulsa la Creación de Empleos y Registra un Pico en 2023

Un panorama alentador: El sector minero se fortalece como motor de empleo en 2023, destacando una destacada participación de las regiones de Arequipa, La Libertad y Moquegua

El MINEM revela datos promisorios sobre el empleo en el sector minero, marcando un hito en julio de 2023. Las regiones de Arequipa, La Libertad y Moquegua lideran en contribuciones laborales, mientras se observa una ascendencia constante en los niveles salariales y avances tecnológicos que refuerzan la posición preeminente del Perú en la industria minera global.

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) ha anunciado una tendencia ascendente en la generación de empleo en el sector minero, destacando que hasta julio se ha alcanzado la cifra más alta del 2023, consolidando a 233,359 individuos que están actualmente empleados directamente en operaciones o proyectos atados a este vital sector económico. Este auge no solo representa una revitalización del sector sino también un pilar fundamental para el desarrollo económico nacional.

Esta buena nueva representa un crecimiento del 2.9% con respecto al mes precedente, lo que destaca la robustez y resiliencia de este sector. Las regiones que se han convertido en los pilares de esta expansión son Arequipa, La Libertad y Moquegua, que juntas concentran el 32.8% de la fuerza laboral en el sector minero, según datos consolidados en el Boletín Estadístico Minero (BEM) del MINEM.

En un desglose más detallado, Arequipa se erige como la región con la mayor fuerza laboral en el sector minero, dando empleo a 33,606 personas, lo que equivale a un 14.4% de la participación total. Este notable desarrollo es seguido de cerca por La Libertad, que ha facilitado 21,778 oportunidades laborales, y Moquegua, que ha proporcionado empleo a 21,228 individuos, consolidándose así como una fuerza laboral significativa en el sector.

A nivel de género, el sector también ha mostrado un repunte sustancial, con las mujeres ocupando 16,983 puestos directos hasta el final de julio, representando un 7.3% del total, mientras que los hombres sostienen 216,376 posiciones laborales, subrayando un balance que, aunque aún tiene camino por recorrer, muestra señales de progreso.

Es fundamental destacar que la generación de empleo por parte de las empresas mineras ha constituido el 30.0% del total de empleos en el subsector minero, lo que se traduce en un crecimiento interanual del 3.3%. Este fenómeno no solo muestra la vitalidad del sector, sino también su capacidad para servir como un motor significativo de empleo y desarrollo en el país.

El informe, meticulosamente elaborado por la Dirección de Promoción y Sostenibilidad Minera del MINEM, no solo destaca el crecimiento en términos de empleo, sino también señala una mejora notable en los niveles salariales dentro del sector minero. Este avance es complementado por un incremento en las contribuciones a los ingresos gubernamentales, así como un notable impulso en la adopción de tecnología avanzada, elementos que juntos benefician enormemente al desarrollo económico de la sociedad en general.

En el contexto latinoamericano, el Perú ha sido reconocido como el principal productor de estaño y zinc, y sostiene una posición destacada en la producción de metales preciosos como oro, cobre, plata, plomo y molibdeno, siendo el segundo mayor productor en la región. Este hecho no solo subraya la fortaleza de la industria minera peruana, sino que también refuerza nuestra reputación y posición en la arena minera global, promoviendo así una imagen de robustez y excelencia en el mercado internacional de minerales.

En resumen, estas cifras promisorias son un testamento del crecimiento sostenido y la vitalidad del sector minero en Perú, marcando un camino claro hacia un futuro de prosperidad y desarrollo, donde la minería sigue siendo un bastión de oportunidades y avance económico para la nación.

Subir