Amplio Desarrollo en Infraestructura: Mineras Inyectan Más de S/ 3,200 Millones en 173 Proyectos a través de Obras por Impuestos

Un Renovado Impulso: Sectores Clave se Benefician de Grandes Inversiones Mineras

En una colaboración significativa para impulsar el desarrollo nacional, las empresas mineras han canalizado más de S/ 3,200 millones en 173 proyectos cruciales, facilitando así un crecimiento sustancial en varias áreas, incluyendo educación y salud. Con miras al futuro, se espera que más compañías se sumen a esta iniciativa, creando un impacto más profundo en las zonas influenciadas por estos proyectos.

El director ejecutivo de PROINVERSIÓN, José Salardi, durante su intervención en el evento "Jueves Minero" organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, comunicó que hasta la fecha se han ejecutado 173 proyectos financiados por empresas mineras a través del mecanismo de Obras por Impuestos (OxI), sumando un total de S/ 3,202 millones en inversiones. Este financiamiento representa una contribución significativa, correspondiendo al 45% del total de inversiones realizadas por este método. Desde su instauración en 2008, el mecanismo ha facilitado la ejecución y adjudicación de 515 obras, canalizando S/ 7,169 millones para beneficiar a más de 21 millones de ciudadanos peruanos.

Las contribuciones significativas de las empresas mineras han tenido un papel primordial en la mitigación de las deficiencias en infraestructura y servicios públicos. "Hasta ahora, 30 empresas mineras han asumido un papel activo en la financiación de estos proyectos, cubriendo sectores cruciales como educación, salud, transporte, agua y saneamiento, además de fomentar el desarrollo productivo", señaló Salardi.

Mariana Caballero, gerente general de la Alianza para Obras por Impuestos (ALOXI), también destacó el liderazgo de Antamina y Southern Perú en el uso de este mecanismo, siendo responsables de más del 50% del monto ejecutado por las compañías mineras. Además, instó a más entidades mineras a participar activamente, apuntando a un mayor desarrollo en las regiones influenciadas por estos proyectos.

En el mismo evento, Salardi compartió información vital sobre las actividades recientes de PROINVERSIÓN en la promoción de la inversión en el sector minero. En las últimas dos décadas, la entidad ha adjudicado 17 proyectos mineros bajo la modalidad de Proyectos en Activos, con una inversión proyectada total que supera los US$ 12,000 millones hasta la fecha de cada adjudicación. "Las Bambas, La Granja, Magistral y Michiquillay son algunos de los proyectos destacados que están revitalizando y continuarán impulsando la economía nacional, generando un flujo constante de divisas e incrementando los ingresos fiscales para satisfacer las demandas económicas y sociales del país", afirmó el director ejecutivo.

Salardi también reveló detalles sobre un nuevo proyecto minero en cartera, El Algarrobo, situado en Piura. Esta iniciativa privada, que entró en la fase de promoción de inversión privada en noviembre de 2020, requiere una inversión estimada de US$ 512 millones. Salardi indicó que "se han solicitado opiniones favorables a la versión inicial del contrato de transferencia en enero de 2023 al MINEM, y actualmente se están coordinando esfuerzos para implementar estrategias de gestión social en los próximos meses". Esto permitirá una mejor socialización del proyecto, culminando en una declaración formal de interés.

Además, Salardi hizo referencia a una renovada confianza de los inversionistas privados en la modalidad de proyectos APP, con 12 proyectos ya adjudicados en cinco rondas de licitaciones en 2023, representando más de US$ 1,200 millones en inversiones en áreas como salud, transmisión eléctrica y telecomunicaciones. Se espera que, para finales de 2023, se adjudiquen seis proyectos adicionales, con una inversión acumulada de aproximadamente US$ 2,400 millones.

El entusiasmo por el progreso reciente fue compartido por Claudia Cooper, ex ministra de Economía y Finanzas, quien actuó como panelista en el evento. Cooper elogió el rol proactivo de PROINVERSIÓN en la promoción de proyectos APP y Proyectos en Activos. En cuanto a las metas para el próximo año, Salardi reafirmó el objetivo de adjudicar hasta 36 proyectos, que representarán una inversión total cercana a los US$ 6,400 millones, marcando un hito significativo en el camino hacia un desarrollo sostenible y equitativo en Perú.

Subir