Antamina colabora con las autoridades para impulsar proyectos públicos en Áncash

Antamina, empresa líder en obras por impuestos en el Perú, brinda apoyo técnico a las autoridades regionales y locales de Áncash para mejorar la ejecución de inversión pública en la región.

El bajo avance en la ejecución de inversión pública en Áncash durante el año 2022 ha llevado a Antamina, una destacada empresa financista de obras por impuestos en el país, a implementar un innovador programa de asistencia técnica a las autoridades locales y regionales. A través de esta iniciativa, Antamina busca fortalecer la planificación, programación, operación y mantenimiento de proyectos públicos en la región, con el objetivo de impulsar el desarrollo económico y social.

El departamento de Áncash, durante el año 2022, experimentó un avance en la ejecución de inversión pública del 58.9%, equivalentes a S/ 3,846 millones, según datos proporcionados por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Este bajo avance se debió a la falta de desarrollo de proyectos en sectores clave como la agricultura, el transporte, la educación, el saneamiento y la salud, según información oficial.

En respuesta a esta situación, Antamina, reconocida por su compromiso con el desarrollo sostenible de las comunidades en las que opera, ha puesto en marcha un programa de asistencia técnica destinado a las autoridades locales y regionales que se encuentran en las áreas de influencia de sus operaciones. Este programa abarca todas las etapas de los proyectos públicos, desde la planificación y programación del presupuesto hasta la operación y mantenimiento de las obras.

Durante el Jueves Minero del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, Cesar Liendo, gerente de Relaciones Gubernamentales de Antamina, enfatizó la importancia de no sobrecargar al sector privado con responsabilidades a largo plazo relacionadas con la operación y conservación de proyectos públicos. Según Liendo, estas responsabilidades recaen en el Estado.

Sin embargo, Liendo reconoció que el mecanismo de obras por impuestos ha permitido a Antamina cerrar brechas en infraestructura y planificar el desarrollo territorial. Un ejemplo de esto es la optimización de la producción agrícola, complementada con carreteras en excelente estado para el transporte de productos hacia la costa. Además, este mecanismo ha permitido a Antamina canalizar recursos económicos hacia proyectos sociales en áreas que no reciben canon ni regalías, lo que ha compensado en parte la falta de financiamiento para dichos proyectos.

El gerente de Relaciones Gubernamentales destacó que el principal desafío en el ámbito de las obras por impuestos es la transferencia de capacidades de las empresas privadas ejecutoras hacia el gobierno regional y los municipios distritales. Esto requiere funcionarios competentes y éticos que puedan gestionar eficazmente los servicios públicos de manera integral y sostenible.

Además, Liendo hizo hincapié en la importancia de difundir las asociaciones público-privadas y sus beneficios en la inversión pública. Este modelo involucra la colaboración entre el sector público y privado, compartiendo conocimientos, recursos y riesgos para crear infraestructura y proporcionar servicios esenciales en sectores como el agua, la salud y el transporte.

En resumen, la colaboración de Antamina con las autoridades locales y regionales de Áncash tiene como objetivo mejorar la ejecución de inversión pública en la región y promover el desarrollo económico y social. A través de la asistencia técnica y la promoción de modelos de inversión innovadores, Antamina busca asegurar que los proyectos no solo se construyan, sino que también se operen y mantengan adecuadamente, beneficiando así a las comunidades locales.

Subir