Fenómeno El Niño No Impactará la Producción de Cobre en 2024, Aseguran Líderes Mineros en Perumin 36.
En la Convención Minera Perumin 36, los líderes de la industria minera en Perú han expresado su confianza en que el Fenómeno El Niño no tendrá un impacto significativo en la producción de cobre del país en 2024. A pesar de la posibilidad de lluvias intensas y otros desafíos climáticos, las minas se ubican a altitudes que les brindan cierta protección, mientras que se refuerzan las medidas de mitigación ante posibles consecuencias.
Minería Peruana Prepara Medidas de Mitigación para Enfrentar el Fenómeno El Niño
El presidente y gerente general de Antamina, Víctor Gobitz, quien también lidera la Cumbre Minera, ha explicado que, si bien el Fenómeno El Niño podría traer lluvias intensas en algunas áreas, las operaciones mineras en altitudes superiores a 3,500 metros sobre el nivel del mar no sufrirán un impacto grave. Sin embargo, las vías de acceso podrían verse afectadas.
El Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (ENFEN) ha señalado la posibilidad de problemas en la estabilidad de taludes, interrupciones en la transmisión eléctrica y en el suministro de agua, así como bloqueos en las carreteras. Ante estas potenciales consecuencias, el sector minero está trabajando activamente en medidas de mitigación.
Gobitz ha informado que están en conversaciones con el Ministerio de Defensa, responsable de la Oficina del INDECI, para coordinar esfuerzos en la mitigación, prevención y respuesta ante cualquier emergencia que surja.
Alianza Público-Privada para Mejorar la Infraestructura
El empresario minero también ha destacado la oportunidad de establecer una alianza entre el sector público y privado para mejorar la eficiencia y eficacia de la gestión pública y desarrollar infraestructura. Esta colaboración podría crear un círculo virtuoso en el que la inversión en infraestructura pública y la producción minera se impulsen mutuamente, generando mayor competitividad en la economía del país.
Gobitz ha enfatizado que el Perú cuenta con las capacidades necesarias, y lo que se requiere es una cooperación más estrecha entre los sectores público y privado para aplicar los estándares de gestión de proyectos de gran envergadura ya establecidos en el sector minero a la infraestructura pública.
En resumen, en la Convención Minera Perumin 36, se ha destacado la confianza en que la producción de cobre en Perú no se verá afectada de manera significativa por el Fenómeno El Niño en 2024. Además, se han resaltado las medidas de mitigación en curso y se ha planteado una alianza público-privada para mejorar la infraestructura del Estado y aumentar la competitividad económica del país.