Industria Minera Peruana Se Adelanta a los Riesgos Climáticos Desde Hace Dos Años.

La adaptación al cambio climático se ha convertido en una prioridad para la industria minera en Perú, que realiza evaluaciones de riesgo climático voluntarias desde hace dos años. Estas evaluaciones se adjuntan a los Estudios de Impacto Ambiental (EIA) en respuesta a las solicitudes del Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (SENACE).

La industria minera en Perú ha estado implementando evaluaciones de riesgo climático durante los últimos dos años como parte de sus esfuerzos para adaptarse al cambio climático. Estos estudios, que son voluntarios pero solicitados por el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (SENACE), se adjuntan a los Estudios de Impacto Ambiental (EIA) y están destinados a anticipar y mitigar los posibles efectos del fenómeno El Niño y otros eventos climáticos extremos en las operaciones mineras.

La Importancia de Evaluar el Riesgo Climático en la Minería

Gabriel Castillo, director de Climate Change – Ausenco, señala que los efectos del cambio climático en las minas dependen en gran medida de su ubicación geográfica. Algunas áreas pueden experimentar un aumento en las precipitaciones, lo que podría resultar en problemas como la erosión del suelo, derrumbes y inundaciones. Por otro lado, otras regiones podrían sufrir sequías, lo que afectaría la disponibilidad de agua para las operaciones mineras.

Castillo destaca que esta situación presenta una oportunidad para la industria minera. Las nuevas operaciones mineras y los proyectos de expansión deben considerar las evaluaciones de riesgo climático, ya que los inversionistas están cada vez más interesados en la forma en que se abordan los desafíos climáticos.

Cooperación entre el Sector Público y Privado

El experto también enfatiza la importancia de que tanto las nuevas como las operaciones mineras existentes realicen estas evaluaciones de riesgo climático para comprender los riesgos potenciales asociados al cambio climático. Aunque el SENACE no lo exige como parte de la regulación, ha estado solicitando estos documentos de manera voluntaria durante los últimos dos años.

A nivel global, en lugares como Canadá, la presentación de estudios de riesgo climático ya es parte integral de los procesos de estudio y obtención de permisos. En Perú, la implementación de esta práctica dependerá de las autoridades pertinentes.

Una Consultora Especializada en Riesgo Climático

Es relevante mencionar que Ausenco, una consultora de ingeniería y sostenibilidad, ha estado llevando a cabo estudios de riesgo climático en operaciones mineras y desarrollando estrategias de adaptación frente a los posibles riesgos climáticos. Su experiencia en este campo la ha convertido en un actor clave en la preparación de la industria minera peruana para enfrentar los desafíos climáticos.

Estos esfuerzos están en línea con la creciente conciencia de la importancia de la adaptación al cambio climático en la industria minera y resaltan la necesidad de una colaboración continua entre el sector público y privado para garantizar la resiliencia de la industria frente a eventos climáticos extremos.

Subir