Antamina Proyecta un Aumento de 500 Millones de Toneladas en sus Reservas de Cobre con el Proyecto de Reposición.

La inversión de más de US$ 2,000 millones busca extender la vida útil de la mina y aportar al crecimiento económico del país.

Antamina, una de las principales empresas mineras en el Perú, se prepara para un ambicioso proyecto de expansión que podría tener un impacto significativo en la producción de cobre y en la economía del país. Con una inversión planeada de más de US$ 2,000 millones, el proyecto de Reposición Antamina busca extender la vida útil de la mina y aumentar las reservas de cobre en 500 millones de toneladas. Esta iniciativa se encuentra en proceso de aprobación ambiental y podría contribuir de manera sustancial al Producto Bruto Interno (PBI) peruano.

Antamina se ha destacado como una de las principales empresas mineras en el Perú y es conocida por su compromiso con las mejores prácticas ambientales y de seguridad. La empresa espera mantener este enfoque en su proyecto de expansión, asegurando que se cumplan los estándares más exigentes en la industria minera.

Ampliando la Noticia:

Antamina, una de las empresas mineras más destacadas en el Perú, tiene planes ambiciosos para expandir su operación con el proyecto de Reposición Antamina. Esta iniciativa tiene como objetivo aumentar las reservas de cobre en 500 millones de toneladas, lo que tendría un impacto significativo en la producción de uno de los metales más importantes para la economía peruana.

Uno de los aspectos más destacados de este proyecto es su enfoque en la sostenibilidad y la responsabilidad ambiental. Antamina ha sido reconocida por su compromiso con las mejores prácticas ambientales y de seguridad en la industria minera, y se espera que esta tradición continúe en el proyecto de Reposición. La empresa está trabajando en estrecha colaboración con las autoridades pertinentes y el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) para garantizar que se cumplan todos los requisitos y estándares ambientales durante el proceso de aprobación.

El proyecto de Reposición Antamina tiene un alcance significativo en términos de inversión. Se espera que la inversión total supere los US$ 2,000 millones, con una parte sustancial de esta inversión destinada a la fase de construcción. Esta inversión no solo respaldará la expansión de la operación minera, sino que también generará empleo y actividad económica en la región donde se encuentra Antamina.

Fabiola Sifuentes, vicepresidente de Salud, Seguridad y Medio Ambiente de Antamina, destacó que están avanzando en la última etapa del proceso de aprobación ambiental y que esperan concluirlo para fines de este año. Este avance es un hito importante en el camino hacia la implementación del proyecto.

Uno de los datos más llamativos es la posible extensión de la vida útil de la mina hasta el 2050. Esto representa una perspectiva a largo plazo para Antamina y su contribución continua a la economía peruana. Además de la producción de cobre, la empresa también tiene un impacto en otras áreas económicas, como la generación de empleo y la inversión en infraestructura.

Sifuentes enfatizó que el proyecto de Reposición Antamina tiene el potencial de elevar el Producto Bruto Interno (PBI) del país en un 1.3%. Esto demuestra el impacto económico significativo que la industria minera puede tener en la economía peruana.

La ejecutiva también participó en un conversatorio durante el tercer día de la 36° Convención Minera PERUMIN. En este evento, se discutió el "portafolio de inversiones brownfield", lo que destaca el papel clave que desempeñan las inversiones en la expansión y mejora de las operaciones mineras existentes en el crecimiento y desarrollo económico del país.

En resumen, el proyecto de Reposición Antamina representa una inversión importante en la industria minera peruana y tiene el potencial de aumentar significativamente las reservas de cobre, extender la vida útil de la mina y contribuir de manera significativa al crecimiento económico del Perú. Antamina continúa demostrando su compromiso con la sostenibilidad y la responsabilidad ambiental en esta expansión, lo que es un ejemplo de las mejores prácticas en la industria minera.

Subir