Establecen Normativas para la Implementación de la Ventanilla Única Digital en el Sector Minero.
En un movimiento que promete simplificar y agilizar los procesos en el sector minero, el Gobierno ha establecido nuevas disposiciones para la implementación de la Ventanilla Única Digital del Sector Minería (VUD Minem). Este mecanismo había sido anunciado por el presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, durante el Perumin 36 y ahora se materializa a través del Decreto Supremo 017-2023-EM.
El objetivo principal de esta normativa es viabilizar y fortalecer las acciones necesarias para que la VUD Minem funcione eficazmente y contribuya al desbloqueo y desarrollo de la actividad minera, todo ello de manera responsable. Es importante destacar que, a pesar del anuncio reciente, la Ventanilla Única Digital del Sector Minería ya había sido creada hace cinco años mediante el D.S.016-2019-EM, durante el Gobierno de Martín Vizcarra.
La VUD Minem se compone de nueve entidades públicas que desempeñarán un papel fundamental en la aprobación de permisos y otros procedimientos necesarios para proyectos y actividades mineras. Estas entidades son:
- Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (Ingemmet): Adscrito al Ministerio de Energía y Minas (Minem), encargado de otorgar las concesiones mineras en respuesta a las solicitudes presentadas por las empresas interesadas.
- Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (SENACE): Perteneciente al Ministerio del Ambiente, responsable de la evaluación de instrumentos de gestión ambiental, como los Estudios de Impacto Ambiental (EIA) y sus modificaciones, presentados por las empresas mineras.
- Superintendencia de Bienes Nacionales (SBN): Encargada de administrar los terrenos y propiedades estatales.
- Ministerio de Cultura: Responsable de la protección y preservación del patrimonio cultural relacionado con la actividad minera.
- Sunarp: La Superintendencia Nacional de los Registros Públicos, que administra la información de los registros de propiedad y otros registros relacionados.
- Autoridad Nacional del Agua (ANA): Encargada de la regulación y gestión de los recursos hídricos en el país, especialmente en áreas afectadas por la actividad minera.
- Sucamec: La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil, responsable de la regulación y control de los explosivos utilizados en la minería.
- Serfor: El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre, encargado de la gestión sostenible de los recursos naturales relacionados con la minería.
- Sernanp: El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado, responsable de la protección de áreas naturales que pueden verse afectadas por la actividad minera.
La implementación de la Ventanilla Única Digital del Sector Minería (VUD Minem) tiene el potencial de agilizar significativamente los procesos en la industria minera, lo que podría impulsar el desarrollo económico y la inversión en este sector clave para la economía del país. La simplificación de trámites y la coordinación entre las entidades involucradas son pasos esenciales hacia una minería más eficiente y responsable en el Perú.