Petroperú y Perupetro firman contrato de licencia para operar lotes I y VI de Talara.

Petroperú da un nuevo paso en la explotación petrolera asegurando la continuidad de operaciones en el noroeste del país.

Petroperú y Perupetro formalizaron el pasado sábado 21 de octubre los contratos de licencia para la explotación de hidrocarburos en los lotes I y VI de Talara. La ceremonia, realizada en la sede de Perupetro, contó con la participación de la presidenta de Directorio de esta entidad, Isabel Tafur Marín, y el presidente de Directorio de Petroperú, Pedro Chira Fernández, junto a funcionarios de ambas empresas.

Estos contratos representan un importante paso adelante en el compromiso de Petroperú con la explotación petrolera y garantizan la continuidad de las operaciones en la región noroeste del país. La suscripción de los contratos se realizó en cumplimiento de los Decretos Supremos N° 022-2023 y 023-2023 EM, publicados el mismo día 21 de octubre.

El Lote VI, ubicado en los distritos de Lobitos y Pariñas, provincia de Talara, Piura, se extiende por 13,772.210 hectáreas y contiene 31 yacimientos. Se estima una producción diaria de 2,000 barriles de petróleo y 4 millones de pies cúbicos de gas. Hasta la fecha, ha acumulado una producción de 195 millones de barriles de petróleo y 319 billones de pies cúbicos de gas.

El Lote I, que ya había estado bajo operación de Petroperú durante dos años con resultados exitosos, presenta una producción óptima y constante de hasta 516 barriles de petróleo al día y 3.4 millones de pies cúbicos de gas natural. Este lote se encuentra en los distritos de La Brea y Pariñas, provincia de Talara.

Durante la vigencia de los contratos, Petroperú llevará a cabo 10 reacondicionamientos en el Lote VI y 6 en el Lote I. Paralelamente, se continuará con el mantenimiento de todas las instalaciones y activos, así como el cumplimiento de los términos y condiciones del contrato de licencia de explotación de hidrocarburos.

Es importante destacar que estos lotes están interconectados a la Refinería Talara y representan un negocio en marcha cuyo mantenimiento y optimización se autofinancian mediante los ingresos generados por la operación. Adicionalmente, la empresa tendrá la capacidad de adquirir crudo para la refinería a precios de costo, generando un ahorro estimado de hasta US$ 250 millones anuales.

Este hito marca un avance significativo en la industria petrolera peruana y consolida a Petroperú como un actor clave en la explotación de hidrocarburos, contribuyendo al desarrollo económico de la región y al fortalecimiento de la industria energética del país.

Subir