Perspectivas económicas apuntan a un repunte en el primer trimestre de 2024
![](https://www.trabajominerolima.com/wp-content/uploads/2023/10/ALEX-2.jpg)
A pesar de los desafíos recientes, las proyecciones económicas indican un repunte significativo en la economía peruana para el primer trimestre de 2024, según declaraciones del Ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras. El Ministro destaca el impacto positivo de las medidas gubernamentales y resalta los avances en la inversión privada y la industrialización del país.
El Ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras, ha compartido perspectivas alentadoras sobre la economía peruana al señalar que la mayoría de las proyecciones del mercado anticipan un importante repunte en el primer trimestre de 2024. Estas declaraciones se produjeron al finalizar la sesión del Consejo de Ministros en Palacio de Gobierno, donde se destacaron las medidas adoptadas para impulsar la actividad productiva del país.
Contreras enfatizó que, a pesar de los desafíos experimentados, se han logrado avances significativos en la recuperación económica. Hizo referencia al Plan "Con Punche Perú" y afirmó que, sin este plan, la economía habría enfrentado una caída cercana al 2%. Reconoció que, si bien se registra una caída del -0.6% a lo largo del año, esta cifra es consistente con las proyecciones realizadas por la OCDE y otros organismos internacionales para 2023.
El Ministro señaló que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) publica proyecciones dos veces al año, en agosto y en abril. Anticipó que se realizará un balance en enero o febrero para evaluar la situación actual y planificar futuras medidas. Contreras subrayó que esta es una gestión que se enfoca en el corto, mediano y largo plazo, y destacó el compromiso del Gobierno con la industrialización del país.
El funcionario resaltó los avances en la inversión privada, a pesar de los resultados de desaceleración económica registrados en los últimos meses. Mencionó que se han anunciado inversiones por más de 12,500 millones de dólares y destacó el aumento en la inversión en infraestructura, particularmente en asociaciones público-privadas (APP). Contreras indicó que estos avances respaldan las proyecciones del mercado que anticipan un repunte importante en 2024, especialmente en el primer trimestre.
En cuanto a la confianza empresarial, Contreras destacó que, si bien se ha hablado de una falta de confianza, los indicadores a largo plazo muestran un optimismo moderado. Afirmó que el Gobierno continuará informando con transparencia sobre la situación económica y los avances en la gestión.
El Ministro también abordó la inversión privada en 2023 y explicó que las empresas ya habían programado sus presupuestos en 2022, un año marcado por la desconfianza y la volatilidad política. La reversión de esta situación llevará tiempo, especialmente después de los impactos negativos que se han enfrentado.
Finalmente, Contreras mencionó los preparativos del Gobierno para enfrentar el Fenómeno El Niño y destacó la asignación de un presupuesto significativo para intervenciones relacionadas con este fenómeno climático. Además, informó sobre la aprobación de un préstamo contingente de 300 millones de dólares para hacer frente a los efectos climáticos del Fenómeno El Niño. Estas medidas reflejan el compromiso del Gobierno peruano con la seguridad y la resiliencia ante desafíos naturales.