Roque Benavides: Propuesta de Alianza para el Uso Sostenible del Agua en el Valle del Tambo
El presidente de Compañía de Minas Buenaventura, Roque Benavides, ha destacado la necesidad de una alianza entre el Estado y la empresa minera para abordar los desafíos relacionados con el abastecimiento de agua en el valle de Tambo, en lugar de centrarse únicamente en el proyecto Tía María. Benavides subraya que es incongruente debatir sobre el suministro de agua para la minería cuando existen problemas en el uso responsable del agua, especialmente en la agricultura en esta región.
En ese sentido, Benavides propone la construcción del proyecto Paltiture, que permitiría crear un reservorio para almacenar agua de mejor calidad durante varios meses. Esta iniciativa beneficiaría a toda la comunidad y resolvería parte de los problemas de escasez de agua en el valle. Benavides enfatiza que la discusión no debe limitarse a "Agua sí, mina no", sino que tanto el Estado como las empresas pueden trabajar juntos para encontrar soluciones viables que beneficien a todos.
El presidente de Buenaventura señala que gran parte del recurso hídrico se desperdicia, ya que el 85% de las aguas de lluvia anuales en el valle de Tambo termina en el mar debido a la falta de tecnificación en la agricultura de subsistencia. Benavides argumenta que sería más efectivo conservar estas aguas dulces en la parte alta de la región en lugar de desalinizar agua, ya que esto solo proporcionaría un suministro limitado para la minería, mientras que los agricultores seguirían enfrentando la misma escasez.
En cuanto a la colaboración público-privada, Roque Benavides destaca el papel de Buenaventura en la elaboración del estudio de factibilidad y el expediente técnico para la construcción de una carretera que une la ciudad de Huancavelica con Lircay, la capital de la provincia de Angares. A pesar de que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones tenía recursos para el proyecto, este se había retrasado debido a problemas de licitación. Benavides resalta que la empresa proporcionó la documentación necesaria para llevar a cabo la autopista, que ahora contribuye al desarrollo económico de la región.
En cuanto a la educación, Benavides subraya su importancia en la formación de las nuevas generaciones. Destaca que cuanto más educados estén los jóvenes, podrán ser más independientes en su pensamiento y comprender las implicancias de cualquier sector económico. También podrán contribuir con comunidades menos educadas y promover el desarrollo territorial sostenible. En su opinión, la educación es fundamental para abrir mentes y permitir que la gente saque sus propias conclusiones, lo que finalmente impulsará el desarrollo del país.
En resumen, Roque Benavides hace un llamado a la colaboración entre el Estado y las empresas para abordar los desafíos hídricos en el valle de Tambo y propone soluciones viables como la construcción de la represa de Paltiture. Además, destaca la importancia de la educación en la formación de las nuevas generaciones para un desarrollo sostenible en el país.