Proyecto de ley busca agilizar la formalización minera y facilitar el acceso a la titularidad en Perú

MINEM

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) en Perú ha alcanzado su objetivo de formalizar a 11,000 mineros para el año 2022, pero reconoce que aún hay mucho trabajo por hacer en este proceso. Con miras a finalizar el proceso de formalización minera para diciembre de 2024, Alberto Rojas, director de la Dirección de Formalización Minera (DGFM) del Minem, ha delineado una hoja de ruta integral.

La apuesta principal del Minem es un proyecto de ley específico para la minería artesanal y de pequeña escala (MAPE). Además, se planean realizar inspecciones en campo en colaboración con las Direcciones Regionales de Energía y Minas (DREM) a todas las mineras suspendidas en el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), que representa el 80% de las mineras inscritas.

En noviembre pasado, se aprobó una Política Nacional Multisectorial para la Pequeña Minería y Minería Artesanal hasta 2030. Con base en esta política, el Minem está trabajando en un proyecto de ley específico para el proceso de formalización, que se inspirará en las directrices establecidas.

El proyecto de ley tiene como objetivo incluir mecanismos que faciliten el acceso a la titularidad minera, uno de los principales obstáculos en la formalización. Se considerará la posibilidad de que los terrenos vuelvan al Estado si se constata que no están siendo explotados. Además, se discutirán incentivos y desincentivos, como el aumento en la duración de las concesiones y las penalidades.

Asimismo, se buscará agilizar la evaluación de los documentos necesarios para demostrar el cumplimiento de los requisitos por parte de los mineros. Se abordará también la comercialización del oro, uno de los minerales más extraídos por la minería ilegal, a través de la implementación de un mecanismo de trazabilidad que permita conocer el origen y los actores involucrados en la cadena de valor.

Aunque el Minem aún no ha establecido una fecha para presentar el proyecto de ley al Congreso, se espera que sea antes del 31 de diciembre de 2024. Antes de su presentación, se prepublicará el borrador de la iniciativa para recibir comentarios y aportes.

Paralelamente, el Congreso también está elaborando propuestas para la formalización minera. La Comisión de Energía y Minas aprobó un dictamen que propone la reapertura del registro Reinfo durante 90 días una vez que entre en vigor. Este dictamen establece nuevos requisitos para acceder al registro, incluyendo el título de concesión minera. A diferencia de aperturas anteriores del registro, esta propuesta cuenta con el respaldo del Minem.

A pesar de los desafíos existentes, se han logrado avances significativos en el proceso de formalización. En 2021, el registro Reinfo se dividió en las categorías "vigentes" y "suspendidos", lo que ha permitido que más de 16,000 mineros estén actualmente clasificados como "vigentes", en comparación con los 3,000 que tenían todos los documentos en regla en el pasado.

Subir