Alcanzando cifras récord: Producción de cobre de Perú sobrepasa el millón de toneladas en los primeros cinco meses del año

Un incremento en la producción de cobre, junto con mejoras en otros minerales, afirman la posición de Perú como uno de los principales productores mineros a nivel mundial.

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) de Perú ha dado a conocer un impresionante incremento en la producción de cobre durante los primeros cinco meses del año. La producción total ha superado el millón de toneladas métricas (1,072,294 TMF), lo que representa un impresionante incremento acumulado del 19.4% en comparación con el mismo período del año anterior, que registró una producción de 898,189 TMF.

Mayo demostró ser un mes particularmente exitoso para la producción de cobre, alcanzando una producción de 234,781 TMF. Esta cifra, la más alta del año hasta ahora, refleja un aumento del 34.7% en comparación con mayo de 2022, que registró una producción de 174,258 TMF. Estos datos provienen del Boletín Estadístico Minero (BEM), un informe elaborado por la Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera.

Analizando más a fondo la estructura de la producción de cobre, la Sociedad Minera Cerro Verde S.A.A. ha mantenido su posición como el mayor productor de cobre en el país, con una participación del 18.2%. Le sigue de cerca la Compañía Minera Antamina S.A., que ocupa el segundo lugar con el 15.7%, y Southern Perú Copper Corporation en tercer lugar, con el 13.9% del total.

El aumento en la producción de cobre es de particular importancia para Perú, ya que fortalece su posición como uno de los principales productores de este metal a nivel mundial. Los abundantes yacimientos de cobre en el país proporcionan una ventaja competitiva sustancial en la industria minera global.

Mayo también trajo consigo aumentos en la producción de otros minerales. La producción de zinc mostró un incremento del 8.2%, alcanzando un total de 126,877 TMF, en comparación con las 117,210 TMF producidas en mayo de 2022. La producción de plomo creció un 5.3% a 20,380 TMF, frente a las 19,347 TMF del mismo mes del año anterior.

En cuanto a otros metales, la producción de estaño registró un total de 2,561 TMF, un incremento del 6.5% en comparación con mayo de 2022 (2,406 TMF). Mientras que la producción de molibdeno alcanzó una cifra impresionante de 3,065 TMF, marcando un aumento del 17.1% en comparación con el mismo mes del año pasado (2,619 TMF).

No obstante, el BEM también reportó ciertas disminuciones en mayo de 2023. La producción nacional interanual de oro disminuyó un 7.4%, alcanzando un total de 7,678,825 gramos finos. La producción de plata bajó un 4.7% a 242,527 kilogramos finos y la producción de hierro disminuyó un 3.7% a 983,308 TMF.

Los datos proporcionados por el MINEM y el BEM indican claramente la importancia y el impacto de la industria minera en la economía peruana. Aunque se observaron ciertas disminuciones en algunos minerales, la mejora general en la producción de metales, en particular de cobre, afirma la fortaleza de la posición minera de Perú en el escenario mundial.

Subir