Arequipa consolida su posición como eje minero del Perú.

La minería en Arequipa no solo ha impulsado la economía local sino que ha creado un significativo número de empleos y ha fortalecido el sector de exportación de la región.

Gracias a la robusta producción de metales preciosos, Arequipa ha emergido como una potencia en la minería peruana, cimentando su posición como la principal región productora de cobre y molibdeno, y también destacando como una formidable productora de oro.

La importancia de Arequipa en el panorama minero peruano no puede ser subestimada. Esta región ha demostrado una y otra vez que es una fuerza a tener en cuenta cuando se trata de minería. Al finalizar junio de 2023, Arequipa reafirmó su dominio en la producción de cobre y molibdeno, y sorprendentemente, también se posicionó como la segunda mayor productora de oro del país, evidenciando su diversidad productiva y capacidad minera.

El presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa, Julio Cáceres Arce, no dejó pasar desapercibida esta proeza. Alabando la capacidad y el potencial de la región, destacó que la minería ha sido el pilar de la economía de Arequipa. Empresas de renombre, como Cerro Verde y Southern Perú, han sido fundamentales en este avance y desarrollo.

El alcance del sector minero en la vida económica de Arequipa es asombroso. "En el año 2022, la minería representó un impresionante 32% del PBI total de la región. No sólo aportó al tesoro público, sino que también jugó un papel esencial en mejorar la infraestructura de la región y en la generación de empleo", compartió Cáceres Arce durante el evento Rumbo a PERUMIN.

Estos números se traducen en una vida mejor para los residentes de Arequipa. En 2022, la minería fue responsable de casi 30 mil empleos directos y generó alrededor de 160 mil empleos indirectos. Sin embargo, el impacto no termina ahí. Durante el primer cuatrimestre de 2023, un asombroso 66% de los empleos en Arequipa relacionados con las exportaciones fueron generados por la minería, lo que se traduce en 52,707 empleos entre directos, indirectos e inducidos.

El Departamento de Estudios Económicos arrojó luz sobre la interrelación entre el crecimiento de la minería y otros sectores económicos. Se estimó que con cada incremento del 1% en el PBI minero, el empleo en el sector comercio aumentaría en un 3%, el sector construcción en un 4%, y el sector servicios en un sorprendente 6%. Estas cifras son testimonio del efecto dominó que la minería ha creado en Arequipa.

En cuanto a la recaudación fiscal de la actividad minera, es impresionante notar que el canon minero recaudado entre 2010 y 2022 fue de S/. 5,783 millones, representando el 12.9% del total nacional. "El año 2022 fue particularmente notable, ya que vimos la transferencia más grande en más de una década, alcanzando los 1,119 millones de soles", señaló Cáceres Arce.

Además de celebrar los logros pasados, Cáceres Arce también miró hacia el futuro, haciendo hincapié en la importancia de seguir apoyando proyectos mineros actuales y futuros. Uno de estos proyectos es el proyecto minero Zafranal de la Compañía Minera Zafranal. Esta mina, ubicada a unos 90 km de Arequipa, promete ser un punto de referencia en la producción de cobre y oro. Según la Cámara de Comercio de Arequipa, en su fase de inversión, este proyecto podría aumentar el PBI de Arequipa entre un 2% y 5%, y entre un 3% y 7% durante su operación. Esta es, sin duda, una señal de los tiempos prósperos que se avecinan para Arequipa y su comunidad minera.

Subir