Avances en Proyecto Tía María: Southern Copper se siente esperanzado a medida que disminuyen tensiones

En medio de la evolución geopolítica de la producción de cobre, Southern Copper Corp. ve oportunidades para su proyecto de 1,400 millones de dólares en las montañas de Perú.
Southern Copper

Con la disminución de las tensiones sociopolíticas, la empresa multinacional percibe un panorama más favorable para la ejecución del proyecto Tía María, pese a los desafíos anteriores.

El gigante minero Southern Copper Corp. ha expresado un renovado optimismo en relación a su emblemático proyecto Tía María, ubicado en las pintorescas montañas costeras de Perú. A pesar de que en el pasado el proyecto generó una serie de protestas y resistencias, principalmente debido a preocupaciones sociopolíticas, la empresa ha indicado que las circunstancias han comenzado a cambiar, haciendo viable su ejecución.

Durante años, la empresa ha sostenido reuniones y diálogos tratando de comunicar a las comunidades locales las ventajas y méritos que trae consigo el desarrollo del proyecto Tía María. No obstante, la aprobación de la licencia en 2019 desató olas de protestas, llevando incluso al expresidente Pedro Castillo a considerarlo como un proyecto no viable. Sin embargo, a pesar de las adversidades pasadas, la empresa asegura haber realizado avances significativos en su relación con las comunidades circundantes.

La puesta en marcha de este proyecto, valorado en 1,400 millones de dólares, representaría un logro sin precedentes para el país, especialmente si consideramos que las relaciones entre la industria minera y las comunidades rurales aisladas en Perú han sido históricamente tensas. Además, el proyecto Tía María forma parte de una cartera de inversiones ambiciosa de Southern Copper, que planea desembolsar aproximadamente 15,000 millones de dólares en proyectos durante la presente década.

Es fundamental destacar el papel preponderante de Perú en la producción mundial de cobre. El país ha sido reconocido como el segundo mayor productor de este metal, justo después de Chile. Pero las dinámicas globales están cambiando y, según recientes informaciones, Perú está siendo superado por la República Democrática del Congo en la producción de cobre.

De acuerdo con un análisis del Fondo Monetario Internacional (FMI), este cambio de posición parece ser una tendencia a consolidarse en el corto plazo. El Congo, impulsado por un robusto crecimiento económico del 6% - en gran medida gracias a la minería, en particular del cobre y cobalto- está viendo un incremento significativo en la inversión extranjera.

Al comparar la producción de cobre de Perú en el período de 2018 a 2022, el crecimiento ha sido de un modesto 0.82% anual. En contraposición, el Congo ha experimentado un impresionante incremento del 14.87% anual en la producción de este metal. Estas cifras apuntan a que, si el Congo mantiene su ritmo de crecimiento, pronto consolidará su posición como el segundo mayor productor mundial de cobre. En este contexto, proyectos como Tía María adquieren una relevancia aún mayor para el panorama minero de Perú.

Subir