Beneficios agrarios en el valle de Tambo gracias a la entrega de biofertilizante por parte de Southern Perú.
La colaboración entre el Instituto Tecnológico del Valle de Tambo y Southern Perú ha llevado a la entrega de 100,000 litros de biofertilizante a agricultores locales, marcando un hito en la promoción de prácticas agrícolas más sostenibles y rentables en la región.
En la provincia de Islay, Arequipa, los agricultores están experimentando un impulso significativo en su producción agrícola gracias a la distribución de 100,000 litros de biofertilizante de alta calidad. Este biofertilizante, producido en colaboración entre el Instituto Tecnológico del Valle de Tambo y Southern Perú, está destinado a revolucionar la agricultura local al promover el uso de abono orgánico y mejorar la calidad de los cultivos, aumentando así las ganancias de los agricultores.
Julio Rodríguez Cáceres, especialista a cargo de la producción del biofertilizante, subraya la importancia de este insumo para la agricultura debido a su capacidad para enriquecer el suelo con macronutrientes y oligoelementos esenciales. Este biofertilizante se produce utilizando una combinación de estiércol de vaca, biol, compost, humus, gallinaza y melaza, lo que lo convierte en un recurso altamente efectivo para los agricultores de la región.
El proceso de descomposición anaeróbica de diversos desechos orgánicos da lugar a este abono natural, que ofrece una serie de beneficios clave. Además de estimular la protección de los cultivos, el biofertilizante mejora la eficiencia de los micronutrientes, reduce los costos de producción y favorece el desarrollo saludable de las plantas, al tiempo que contribuye al enriquecimiento de la vida del suelo.
La distribución de estos 100,000 litros de biofertilizante es una parte fundamental del programa "Tecnificando el Agro", impulsado por el equipo de Relacionamiento Comunitario del Proyecto Tía María. Este programa tiene como objetivo fortalecer las herramientas y conocimientos de los agricultores locales, con la finalidad de mejorar la rentabilidad de la actividad agrícola y promover prácticas más sostenibles en la zona.
Es relevante destacar que el biofertilizante producido en el valle de Tambo ha sido sometido a un exhaustivo análisis químico en el laboratorio Certificaciones del Perú (CERPER). Los resultados de este análisis confirman la presencia de macro y micronutrientes, así como oligoelementos esenciales en niveles óptimos. Además, se ha demostrado que el biofertilizante del valle de Tambo supera en calidad a productos similares fabricados en otras partes de la región.
El especialista enfatizó que, para obtener resultados satisfactorios en la aplicación del biofertilizante, es fundamental contar con un plan de fertilización bien estructurado. Explicó que, dependiendo del método de aplicación, como la fumigación por goteo o gravedad, los agricultores pueden alcanzar un ahorro significativo en los costos de fertilizantes, llegando hasta un 40% en el caso de la fumigación por goteo y un 15% en el caso de la fumigación por gravedad.
La entrega de este biofertilizante de alta calidad no solo beneficia a los agricultores locales en términos de productividad y rentabilidad, sino que también representa un paso importante hacia prácticas agrícolas más sostenibles y amigables con el medio ambiente en la provincia de Islay, Arequipa. Esta colaboración entre el Instituto Tecnológico del Valle de Tambo y Southern Perú demuestra el compromiso continuo con el desarrollo agrícola y el bienestar de la comunidad en la región.