Buenaventura anuncia la reactivación de operaciones en la mina Uchucchacua desde setiembre.

Este esfuerzo de reactivación promete impulsar la economía regional y fortalecer la producción nacional de plata.

Con una inversión sostenida y un compromiso con la producción responsable, la Compañía de Minas Buenaventura retoma sus actividades en Uchucchacua, augurando positivos resultados para el sector minero del país.

Buenaventura, líder en la industria minera del Perú, ha anunciado que, tras un detenido proceso de planificación y adaptación, retomará las operaciones en su mina Uchucchacua a partir del 1 de septiembre de 2023. Esta noticia ha generado expectativas positivas en el ámbito económico del país, especialmente considerando la relevancia de la minería en la economía peruana.

La segunda quincena de septiembre marcará el inicio del tratamiento del mineral en la planta procesadora de Uchucchacua, con un objetivo de producción de 2.600 toneladas diarias. Este dato refuerza el compromiso de Buenaventura por mantener un ritmo de producción estable y continuo en beneficio de sus stakeholders.

La Compañía de Minas Buenaventura SAA no solo es reconocida por ser la empresa minera de metales preciosos más grande del país que cotiza en bolsa, sino también por su contribución sustancial al desarrollo de la industria minera en la región. El 28 de agosto de 2023, en una muestra de su compromiso con las regulaciones nacionales, presentó el Plan Minero Actualizado al Ministerio de Energía y Minas (Minem) correspondiente a su mina Uchucchacua, de la cual es propietaria en su totalidad. Este paso marca la culminación de los requisitos para la reactivación de las operaciones en Uchucchacua.

Recordemos que la extracción y procesamiento de mineral en esta mina se suspendió temporalmente desde el 15 de octubre de 2021. Esta pausa, necesaria en aquel momento, permitió a Buenaventura reevaluar y planificar una operación más eficiente. Ahora, con una visión clara y renovada, la empresa ha iniciado los trabajos de mantenimiento pertinentes, garantizando que la planta procesadora esté operativamente lista para recibir mineral tanto de Uchucchacua como de Yumpag.

Un punto a destacar es que, con la reanudación de operaciones en Uchucchacua, Buenaventura tendrá la capacidad de realizar pruebas metalúrgicas en hasta 124.600 toneladas de mineral provenientes de Yumpag. Esta integración se espera que impulse la producción combinada de plata de la mina Uchucchacua y el proyecto Yumpag, alcanzando cifras que oscilan entre los 2,3 y 2,8 millones de onzas para 2023.

No obstante, las novedades no se limitan a Uchucchacua. Buenaventura aguarda la aprobación del Estudio de Impacto Ambiental (EIAd) para el proyecto Yumpag a finales del tercer trimestre de 2023. Una vez este sea ratificado, la empresa presentará una solicitud al Minem para iniciar actividades en Yumpag, un proyecto que ya ha mostrado resultados notables en sus etapas de exploración.

Buenaventura, que ha jugado un papel fundamental en la minería peruana, no solo se centra en la extracción de metales preciosos. La empresa también explora, desarrolla, procesa y comercializa oro, plata y otros metales básicos, tanto en minas propias como en proyectos conjuntos. Su presencia en Perú se extiende a minas como Orcopampa, Julcani, Tambomayo, entre otras. Además, posee una participación del 19,58% en Sociedad Minera Cerro Verde, junto a gigantes como Freeport-McMorRan Inc. y Sumitomo Corporation.

Con la reanudación de actividades en Uchucchacua, Buenaventura refuerza su posición como líder en la industria minera peruana y promete seguir contribuyendo al crecimiento y desarrollo económico de la región.

Subir