Buenaventura impulsa su producción de oro con el proyecto San Gabriel

La Compañía de Minas Buenaventura proyecta una significativa expansión en su producción de oro gracias al proyecto San Gabriel, una inversión de entre US$470 y US$500 millones que se espera entre en operación a finales de 2025, sumando entre 120 a 150 mil onzas de oro anuales.

La Compañía de Minas Buenaventura está enfocando sus esfuerzos en fortalecer su presencia en la producción de oro con el ambicioso proyecto San Gabriel. Este proyecto, considerado uno de los más grandes de la empresa peruana, tiene asignada una inversión que oscila entre US$470 y US$500 millones en gastos de capital.

Expansión en San Gabriel y Proyecciones

El primer trimestre de 2024 marcará el inicio de la instalación de la planta de concreto en San Gabriel, ubicada en el distrito de Ichuña, provincia de Sánchez Cerro, región de Moquegua. Con un Estudio de Impacto Ambiental (EIA) aprobado desde marzo de 2017, se espera que la producción arranque en diciembre de 2025, con un tiempo de vida estimado de más de 14 años.

Según la empresa, la contribución de San Gabriel a la producción de oro será sustancial, proyectándose la adición de entre 120 a 150 mil onzas de oro anuales. Esta expansión jugará un papel crucial en la producción aurífera del país, especialmente en un contexto donde algunos proyectos enfrentan obstáculos y se experimentan conflictos sociales.

Avances y Proyectos Adicionales

En sus informes trimestrales, Buenaventura detalló que los procesos de ingeniería de San Gabriel están en un avanzado 90%, mientras que los de adquisición se encuentran en un 89%. La empresa está comprometida con el desarrollo sostenible, destacando que San Gabriel cuenta con un EIA aprobado que respalda su operación responsable.

Además del proyecto San Gabriel, Buenaventura está canalizando inversiones para aumentar la producción de plata, especialmente con el proyecto Yumpag en la Unidad Uchucchacua. La empresa anticipa que esta iniciativa permitirá superar la marca de 10 millones de onzas de plata anuales.

Enfoque en Operaciones y Crecimiento

Con el yacimiento Tajo Norte suspendido hasta fines de 2025, las operaciones se centrarán en el incremento de la producción de la mina subterránea de cobre Marcapunta. Buenaventura tiene proyectado alcanzar aproximadamente 10,000 toneladas por día (TPD) en Marcapunta este año, aumentar a 11,000 TPD el próximo año y llegar a 12,000 TPD en 2025. Este enfoque estratégico busca maximizar los márgenes económicos y fortalecer la posición de la empresa en el sector minero peruano.

La inversión sostenida de Buenaventura no solo está orientada a impulsar la producción y la rentabilidad, sino también a contribuir al desarrollo económico sostenible de las regiones en las que opera, generando empleo y promoviendo prácticas mineras responsables.

Subir